Ayuda
Ir al contenido

Estrategias diagnósticas y terapéuticas de los dentistas españoles en las lesiones profundas de caries

  • Autores: Isabel Crespo-Gallardo
  • Directores de la Tesis: Juan J. Segura Egea (dir. tes.), Jenifer Martín-González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 111
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • La caries dental es una de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestra población. En los últimos años se ha actualizado el enfoque de la caries como enfermedad, los planteamientos diagnósticos y el tratamiento de las lesiones de caries. Esta puesta al día en cariología y operatoria dental tiene un enorme interés práctico y debe ser incorporada por el dentista en su práctica clínica diaria. Los resultados obtenidos en estudios realizados en América y Europa Central y Norte son especialmente preocupantes, en cuanto a la toma de decisiones terapéuticas en casos de lesiones profundas de caries. Sin embargo, ningún estudio ha investigado este tema en el sur de Europa. En concreto, en España hasta la fecha en la que se llevó a cabo el presente trabajo de investigación, no se había publicado ningún estudio para proporcionar datos actualizados sobre el manejo de las lesiones profundas de caries por los odontólogos. Por lo tanto, no se sabía si los dentistas españoles habían incorporado en su práctica clínica diaria los enfoques terapéuticos actuales mínimamente invasivos, basados en la evidencia científica, para la eliminación de tejido cariado y preservación de la salud pulpar. La magnitud del problema y la importancia de desarrollar estrategias que ayuden al profesional de la salud oral a la implementación e incorporación de de los nuevos enfoques en cariología basados en la evidencia científica, hacen sumamente necesario realizar estudios epidemiológicos y encuestas sobre los conocimientos y hábitos del odontólogo en el manejo de las lesiones profundas de caries para detectar posibles necesidades y en base a ellas, poder diseñar estrategias que ayuden a su actualización en beneficio de la salud oral del paciente y del resultado de los tratamientos que se llevan a cabo. El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue realizar una encuesta para investigar los conocimientos, los criterios de diagnóstico y las decisiones terapéuticas de los odontólogos sobre el abordaje conservador de las lesiones de caries profundas. La hipótesis nula propuesta fue que las lesiones de caries profundas se abordan de acuerdo con los conocimientos y principios derivados de la evidencia científica actual y las recomendaciones de las diferentes sociedades científicas. Para del cumplimiento objetivo general propuesto se plantearon los siguientes objetivos concretos: 1.- Investigar los criterios de diagnóstico y las decisiones de tratamiento en el manejo de las lesiones de caries profundas de los odontólogos españoles (Capítulo I). 2.- Determinar los conocimientos y actitudes de los odontólogos españoles sobre los factores determinantes del abordaje conservador de dientes con pulpitis reversible y lesiones de caries profundas. (Capítulo II).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno