Ayuda
Ir al contenido

Estrés de rol y prevalencia del síndrome de Burnout en estudiantes de doctorado

  • Autores: Angela Liriano Durán
  • Directores de la Tesis: Francisco Ramos Campos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Florencio Vicente Castro (presid.), José David Urchaga Litago (voc.), Miguel Pérez Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El rápido incremento de enfermedades relacionadas con riesgos ocupacionales como el estrés, ha llevado a la elaboración de constructos como el ‘‘síndrome de burnout’’ o síndrome de estar quemado, que frecuentemente sufren las personas que trabajan en profesiones de ayuda. La mayoría de los estudios sobre este síndrome encuentran enfermeras y médicos quemados. Sin embargo, en los últimos años se ha visto que burnout no solo afecta a estos profesionales, también, personas de otros ámbitos laborales se ven afectas por este síndrome. Diferentes estudios encuentran altos niveles de burnout en académicos universitarios. Las investigaciones sobre burnout en estudiantes de doctorado son escasas, a pesar de que las relaciones con diferentes factores como los síntomas depresivos y la satisfacción de los estudiantes, se ha estudiado en este grupo. En España, se publicó en 2020 el primer estudio sobre el síndrome de burnout en estudiantes de doctorado, encontrándose altos niveles de burnout en esta población. Este trabajo de investigación ha examinado la prevalencia del síndrome de burnout en los estudiantes de doctorado de la Universidad de Salamanca (USAL) en España. Analizamos mediante un modelo explicativo los factores que median y modulan el desarrollo de este síndrome. El análisis de los diferentes factores involucrados en el progreso del burnout de los estudiantes de doctorado es de gran utilidad para comprender e intentar prevenir este síndrome que ya se considera como enfermedad en la undécima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE- 11).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno