Ayuda
Ir al contenido

La casa internacional de vidrieras Maumejean y su entorno: desde 1862 hasta nuestros días

  • Autores: Ricardo Hernanz Maderuelo
  • Directores de la Tesis: María Pilar Alonso Abad (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Burgos ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Castrillejo Ibáñez Félix María (presid.), Sergio Sánchez Collantes (secret.), María Concepción Porras Gil (voc.), Domingo Hernández Sánchez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Burgos
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      505 cajas fotográficas con 7249 placas fotográficas, 8766 bocetos y 87 cajas de cartones (26,130 m2 aproximadamente) componen la colección de la Sociedad Maumejean Hermanos de Vidriería Artística S.A. que, propiedad del Museo Nacional de Arte Decorativas, está custodiado y expuesto parcialmente en el Museo del Centro Nacional del Vidrio. Este legado, adquirido por el Estado Español en 1993 muestra la importancia de los talleres de la saga Maumejean que. durante un siglo, entre 1862 y 1953, fueron un referente internacional en la fabricación de vidrieras ornamentales y decorativas con más de 5000 obras instaladas en los cinco continentes. Para entender la obra de Maumejean es necesario conocer el entorno artístico y cultural, provocado esencialmente por una sociedad cuajada de conflictos sociales -que desencadenaron confrontaciones bélicas- y que afloran en la evolución de las tendencias como se distinguen en las exposiciones en las que participaron los talleres Maumejean. Así mismo, sin influencia de lo que posteriormente podría desvirtuar la realidad del momento, las fuentes documentales estas basadas, entre otros, en los más de 650 artículos periodísticos consultados, haciendo referencia directa a 446 en la tesis.

      Los talleres coetáneos mientras estuvieron en activo los talleres de Maumejean, o aquellos que influenciaron su marcha artística están analizados en la investigación, destacado los cuatro entornos de la Europa occidental. Así pues, se analizan los talleres británicos, destacando la influencia de arquitectos como Pugin, Morris o los prerrafaelistas, la influencia francesa con Viollet-le-Duc o los talleres Lorin, Gaudin o Angade, y los bávaros Munich Style con Mayer y Zettler. La cuarta corriente es la nacional, con especial influencia en la vieja Castilla con la restauración de las catedrales de León y Burgos, el renovado arte catalán, el ecléctico estilo aragonés y, posteriormente, el personal estilo de Euskadi, muchos de ellos formados por antiguos empleados de Maumejean.

      Adicionalmente hace un recorrido por los talleres y empresas que constituyeron en su andadura laboral, abordando otros aspectos como son las patentes registradas por los diversos miembros de la saga.

    • English

      The Maumejean collection kept in the National Glass Center Museum is listed as one of the most important collections of Decorative Art on stained glass in the world. The International House of Stained Glass Maumejean, which developed its activity during the second half of the 19th century and the first half of the 20th century, is a benchmark in the stained glass sector with more than five thousand works spread over all continents. Paying special attention to the main exhibitions -national and international- in which they participated and the use of bibliographic sources based on newspapers of that time, we are introduced to the artistic and socio-economic environment during the time when they were active in Europe. The vision of contemporary British, French and Central European stained-glass workshops, as well as the incipient Spanish ones, complement the vision of an art that, because it was branded as industrial and minor art, had not been given the required attention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno