Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo e Implementación de un programa de Patient Blood Management en Cirugía Cardíaca Mayor en un hospital de tercer nivel

Fátima Martínez Jiménez

  • El término Patient Blood Manegement (PBM) se puede definir como el conjunto de prácticas clínicas cuya finalidad tiene el correcto manejo del paciente para mejorar la hemoglobina, disminuir el sangrado y minimizar el uso de hemoderivados y, con ello, sus efectos adversos. Los programas de PBM han demostrado disminuir la tasa de transfusión y mejorar los resultados de los pacientes.

    El presente trabajo tiene por objeto el análisis y resultados de la implementación de un programa de PBM en un Servicio de Cirugía Mayor Cardiaca en un Hospital Terciario de alta complejidad quirúrgica y con alta tasa de transfusión.

    Material y Métodos Estudio cuasi-experimental (antes y después), longitudinal y prospectivo, para valorar los resultados de la implementación del programa de PBM. En el estudio quedaron incluidos 293 pacientes divididos en tres grupos: Grupo control (GC) con 163, retrospectivo para conocer el alcance del problema y áreas de mejora; Grupo piloto (GP) con 66 pacientes, prospectivo al inicio de la implementación de una guía clínica de manejo perioperatorio, para considerar las dificultades del protocolo, y un tercer grupo de intervención (GI) prospectivo de 64 para valorar resultados y adherencia. Todos los pacientes incluidos fueron pacientes consecutivos de Cirugía Mayor Cardiaca, que cumplían los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El programa conlleva la optimización de parámetros hematológicos desde la consulta preanestésica y recogida de datos clínicos y actuaciones, tanto intraoperatorios como postoperatorios. Se realiza análisis estadístico entre los grupos con valoración de los resultados clínicos y en el ahorro de hemoderivados.

    Resultados En el estudio se analizaron 293 pacientes, con una edad media de 63,7±14,2 años. Se observó una ligera diferencia en edad entre grupos, por lo que se ajustaron los resultados según ésta.

    Tras la implementación del programa se objetivaron cambios en el proceder clínico tanto preanestésico, como en el intraoperatorio y postoperatorio, en el grupo GI. En el preoperatorio se potenció la consulta preanestésica, lo que conllevó un incremento del estudio del perfil de anemias (p=0,005) con incremento en el uso de Fe IV (p=0,002) así, como optimización en coagulación prequirúrgica (INR 1,16+0,33 vs 1,08+015, p=0,002). Intraoperatoriamente, el programa supuso cambios en la consecución de la normotermia (p<0,001), la utilización de ác. tranexámico (p<0,001), ultrafiltración modificada (p<0,001), recuperador de sangre intraoperatorio (p<0,001), hemodilución normovolémica (p=0,013) y el uso de pruebas viscoelásticas para optimizar la coagulación (p<0,001). En el curso postoperatorio se incrementó la utilización del uso de Fe IV (p<0,001) y la estrategia de transfusión CH restrictiva (p<0,001).

    Con instauración del programa PBM se ha reducido el uso de hemoderivados en el GC vs GI (OR 0,31, con IC95 0,13-0,73, p=0,007), que supuso un descenso de 2,59 unidades de concentrados de hematíes y 2,5 de plasma menos por paciente. También constatamos una disminución en las complicaciones clínicas como menor sangrado por drenajes (702,3mL vs 514,84mL, p<0,001), menor reintervención por sangrado (GC 6,8% vs GI 1,5%, p=0,056), diferencias en la presencia de fiebre (12,35% GC vs 1,56% GI, p=0,012) y en la necesidad de escalar el tratamiento antibiótico por sospecha de infección (64,8% del GC vs 42,19% del GI, p=0,005), y así como menor mortalidad, 10,7 vs 7,81%, en el GI (p=0,36, NS). La estancia hospitalaria descendió 3,6 días en el GI frente al GC (IC95: -8,1 a 0,9, p=0,18). La implementación del protocolo consiguió un ahorro que, según la aproximación económica, osciló entre 174,47 €/pte. (teniendo en cuenta exclusivamente el coste de los hemocomponentes ahorrados de forma significativa) a 2522,64 €/pte (incluyendo la disminución de los días de ingreso).

    Conclusiones El programa PBM instaurado y los cambios que conllevó, tuvo muy buena adherencia, por parte de todo el equipo multidisciplinar del programa de Cirugía Cardiaca. Junto a la disminución del uso de hemoderivados, se ha observado una mejora en los resultados, destacando como principales, menor número de complicaciones clínicas, disminución de la estancia hospitalaria y la tendencia a menor mortalidad. El incremento del gasto por la implementación del programa queda minimizado y sobrecompesado por el ahorro en el uso de hemoderivados y menor número de días de estancia hospitalaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus