Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso del neopreno: su efecto en el rendimiento en natación bajo diferentes condiciones experimentales

Ana Gay-Párraga

  • español

    Introducción: El neopreno se utiliza en natación principalmente para evitar la hipotermia, siendo frecuentemente utilizado en las competiciones de aguas abiertas y de triatlón. Su uso en estos deportes varía, siendo obligatorio, opcional o prohibido en función de la temperatura del agua, existiendo diseños que cubren el cuerpo completo, neoprenos largos sin mangas y cortos. El neopreno también mejora el rendimiento en natación debido al aumento de la flotabilidad, permitiendo una mejor posición horizontal y la disminución de la resistencia hidrodinámica. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es estudiar el efecto del uso del neopreno y del bañador sobre el rendimiento en 400 m crol.

    Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática para conocer lo estudiado en el área y posteriormente, 95 nadadores de aguas abiertas y triatletas nadaron 400 m crol con neopreno y bañador en una piscina de 25 m y en una piscina contracorriente a diferentes temperaturas de agua. Se analizaron variables antropométricas, biomecánicas y fisiológicas.

    Resultados: Los nadadores aumentaron su velocidad de nado en 0.07 m·s-1 con neopreno en comparación con el bañador convencional, lo que supuso una mejora del 6% en el rendimiento en 400 m crol (20.1 s). La frecuencia de brazada y el grosor del neopreno en las mujeres fueron las características que mejor explicaron el incremento en el rendimiento en 400 m crol con el uso del neopreno. Por otro lado, nadar en agua fría con neopreno no produce alteraciones fisiológicas que puedan perjudicar el rendimiento, recomendando su uso cuando la temperatura del agua se encuentre entre 18-20ºC. Nadar a 18ºC sin neopreno podría influir en el rendimiento de 400 m crol, ya que se observaron menores concentraciones máximas de lactato en sangre, ratio de esfuerzo percibido y gasto energético. Además, cuando se utiliza el neopreno Speedo Thinswim®, el alto valor de la eficiencia propulsiva podría deberse a la reducción de la resistencia hidrodinámica, induciendo una disminución de las contribuciones energéticas y, por tanto, se podría alcanzar una mayor velocidad con el mismo esfuerzo en 400 m crol usando este neopreno específico. Conclusiones: Nadar con neopreno mejora el rendimiento en 400 m crol y se recomienda su uso en competiciones de aguas abiertas y triatlón. Estos resultados aumentan nuestro conocimiento en la comprensión de cómo el neopreno cambia la técnica de nado o influye en las respuestas fisiológicas durante la natación en comparación con el bañador, lo cual es importante para mejorar el entrenamiento diario de los nadadores y, por lo tanto, los resultados en competiciones de aguas abiertas y triatlón.

  • English

    Introduction: Wetsuits are used in swimming mainly to avoid hypothermia, with open water and triathlon competitions as wearing them often. It use in these sports varies, being mandatory, optional or prohibited depending on the water temperature, existing full body, sleeveless long and short wetsuits designs. The wetsuit also improves swimming performance due to the increased buoyancy, allowing better hydrodynamic position and decreased hydrodynamic drag. The overall aim of this Doctoral Thesis is to study the effect of wearing a wetsuit and a swimsuit on 400 m front crawl performance.

    Methods: A systematic review was developed to find out what had been studied on the area and then, 95 open water swimmers and triathletes swam 400 m front crawl with wetsuit and swimsuit in a 25 m swimming pool and in a swimming flume at different water temperatures. Anthropometric, biomechanical and physiological variables were analyzed.

    Results: Swimmers increased their swimming speed by 0.07 m·s-1 with wetsuit compared to conventional swimsuit, resulting in a 6% of improvement on 400 m front crawl performance (20.1 s). Stroke rate and the wetsuit thickness in females better explained the improvement on 400 m front crawl performance while using wetsuit. In the other hand, swimming in cold water with wetsuit do not produce physiological alterations that may impair performance, recommending its use when the water temperature is between 18-20ºC. Swimming at 18ºC without a wetsuit might influence 400 m front crawl performance as lower maximal blood lactate concentrations, ratio of perceived exertion and exergy expenditure were observed. In addition, when using the wetsuit Speedo Thinswim®, the higher value on propelling efficiency could be due to the reduction on hydrodynamic drag, inducing in a decrease in energetic contributions and therefore higher velocity might be reached with the same effort on 400 m front crawl, using this specific wetsuit.

    Conclusions: Swimming with wetsuit improves performance on 400 m front crawl and its use is recommended in open water and triathlon competitions. These findings increase our knowledge in understanding how the wetsuit change the swimming technique or influence the physiological responses while swimming compare to the swimsuit, which is important to improve the swimmers daily training and thus, the results in open water swimming and triathlon competitions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus