Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones para el subdesarrollo sustentable de largo plazo: el caso argentino durante la primera parte del siglo XX

  • Autores: Pablo Schiaffino
  • Directores de la Tesis: José Miguel Martínez Carrión (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 105
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lucas Llach (presid.), Carmen Sarasúa (secret.), Fernando Rocchi (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Economía por la Universidad de Alicante; la Universidad de Murcia; la Universidad Miguel Hernández de Elche; la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Politécnica de Cartagena
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGITUM
  • Resumen
    • español

      El rendimiento de la economía argentina a lo largo del siglo XX se ha interpretado generalmente como decepcionante. Este trabajo se inscribe en una línea historiográfica reciente que atenúa la idea del fracaso argentino porque sostiene que las condiciones iniciales, a comienzos del siglo pasado, eran menos promisorias de lo que se cree. Aquí se muestra que la Argentina de la Belle Époque tenía, en términos internacionales, un PBI per cápita alto en relación con sus indicadores de capital humano. Por un lado, se muestra evidencia del crecimiento significativo de la economía argentina que coincide con la expansión de la frontera agrícola, el arribo del ferrocarril y comercio con el atlántico. Por el otro, se posa la mirada hacia el interior del país en relación sus niveles de capital humano. Sorprendentemente, y a diferencia de Estados Unidos, Australia y Canadá, una mayor asistencia a la escuela, así como una mayor tasa de enrolamiento no se correlacionaban con mayores índices de alfabetismo escolar. Encontramos que el factor que mejor los explicaba, en cambio, era la presencia de inmigrantes de un grupo de países europeos y la riqueza del suelo. En la Argentina de 1914, y a pesar de que los esfuerzos de los gobiernos del período por la educación de las zonas más atrasadas del país son palpables, los europeos y la riqueza de suelo (traducida en mercados de trabajo) eran más importantes que la escuela para explicar las desigualdades educativas.

    • English

      The performance of the Argentine economy throughout the twentieth century has generally been interpreted as disappointing. This work is part of a recent historiographical line that attenuates the idea of Argentine failure because it maintains that the initial conditions, at the beginning of the last century, were less promising than is believed. Here it is shown that the Argentina of the Belle Époque had, in international terms, a higher GDP per capita in relation to its human capital indicators. On the one hand, this work shows evidence of the significant growth of the Argentine economy that coincides with the expansion of the agricultural frontier, the arrival of the railroad and trade with the Atlantic. On the other hand, this works directs the eye on the interior of the country in relation to its levels of human capital. Surprisingly, and unlike in the United States, Australia, and Canada, higher school attendance as well as a higher enrollment rate did not correlate with higher literacy rates. We found that the factor that best explained them, on the other hand, was the presence of immigrants from a group of European countries and the richness of the soil. In Argentina in 1914, and although the efforts of the governments of the period to enhance education of the most backward areas of the country, Europeans and the wealth of land (translated into labor markets) were more important than the school to explain educational inequalities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno