Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres: Especial referencia a las fuerzas armadas y fuerzas y cuerpos de seguridad de España

Javier de la Fuente Fernández

  • El derecho de igualdad es un principio consagrado en numerosos textos normativos. Desde su establecimiento, ha sido un referente para la sucesión de las normas que se han ido derivando. Conforme a lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su artículo 7, “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación (…)”. Es decir, toda persona debe recibir el mismo trato y nadie puede ser discriminado por ninguna causa. Este derecho fundamental que, es el eje principal del texto del Trabajo, es la base sobre el que se han ido construyendo los principales pilares para alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    El principio de igualdad mencionado no ha existido siempre. Su incorporación a los textos legales fue debido, en gran medida, a la “lucha” realizada por el sexo que, por aquel entonces, estaba discriminado en la mayoría de las situaciones presentes en la vida cotidiana y, mucho más, en la esfera profesional.

    Con el paso de los siglos, se han ido consolidando unos roles donde, hombre y mujer, tenían definidos sus funciones en la vida diaria. Los estereotipos han estado muy marcados en las distintas épocas y, su existencia, ha condicionado la trayectoria personal/profesional de cada sexo. Desde hace relativamente poco tiempo, este modelo de conducta empezó a cambiar.

    El esfuerzo por alcanzar los mismos derechos y oportunidades que el hombre, originó uno de los acontecimientos más significativos dentro de la historia española: la incorporación de la mujer a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, tanto policiales como militares. Este último hecho, entre otros, marcó un antes y un después en la vida de las mujeres; en ese preciso momento se iniciarían los primeros pasos de éstas en una profesión relacionada con el mundo militar y policial.

    Pero el trabajo no acabaría aquí, al contrario. Aun habiendo conseguido la incorporación en estas Fuerzas y Cuerpos, se debería seguir lidiando por conseguir la igualdad deseada. Pese a situarse este hecho a finales del siglo XX, tendrían que seguir combatiendo con los estereotipos de la época que, a pesar de ello, siguen estando presentes en la actualidad, aunque en menor medida.

    El desconocimiento generalizado sobre la historia en este tipo de trabajos y, en especial, de las Fuerzas Armadas (FAS) y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del país, motivó al autor del trabajo de investigación a estudiar y analizar los hechos que se han derivado con el paso de los años. Asimismo, conocer cómo ha evolucionado el principio de igualdad en esta materia y, compararlo a su vez, con otros países de la Unión Europea (UE), es otro de los objetivos que se han desarrollado en este Trabajo.

    En la gran mayoría de las ocasiones, cuando se hace referencia a la mujer en las FAS y/o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), donde se incluyen la Guardia Civil y la Policía Nacional, únicamente se habla desde el periodo que tuvo lugar con la integración femenina. Como se puede ver en el texto de la Tesis, la mujer ingresó en la Policía Nacional en el año 1979 y, en las FAS y Guardia Civil, en el 1988. Pero, lo que se ha planteado, es: ¿trabajó y/o apoyó la mujer a estas Fuerzas y Cuerpos previamente a su integración? Para llevar a cabo este estudio, se ha retrocedido en el tiempo al objeto de conocer cómo fue el origen de la participación de la mujer en estas Unidades y, los problemas a los que se enfrentaron en el ámbito legal. Para ello, se han analizado los datos referentes a las FAS y FCSE, así como el de las Policías Autonómicas [en este caso se ha realizado el estudio, únicamente, de la Ertzaintza y de la Policía de la Generalitat-Mossos d´Esquadra (PG-ME)]. Como complemento a lo anterior, y en el ámbito de la UE, se ha decidido analizar por su estructura y características, diversas Fuerzas gendármicas; estas últimas hacen referencia a Fuerzas policiales de carácter militar. El estudio se centra sobre la Gendarmerie nationale (Francia), Carabinieri (Italia) y Guarda Nacional Republicana (Portugal).

    En contestación a la primera de las hipótesis planteadas (“La integración de la mujer en las diferentes Fuerzas y Cuerpos de seguridad de España, así como en otras de la UE, se debieron a causas similares”), y a pesar de que no se puede hablar de integración en este periodo, sino de participación, los orígenes de las mujeres han sido diferentes en cuanto a las funciones realizadas en relación a las distintas Fuerzas y Cuerpos. No obstante, el objetivo era común, servir de apoyo al desarrollo de los cometidos y/o misiones de ellos y, contribuir a la defensa del país.

    Por otro lado, y en relación a la segunda y última hipótesis del trabajo de investigación, se defendió la siguiente idea: “La igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres se ha alcanzado al 100% en las diferentes Unidades policiales y militares”.

    Para dar respuesta a lo anterior, se ha tenido que conocer el marco normativo en materia de igualdad que engloba todo ello. No se puede explicar la evolución del principio de igualdad y no discriminación en las Unidades militares y policiales citadas anteriormente, sin conocer previamente el marco legal de este derecho fundamental con el que cuenta toda la ciudadanía. Como consecuencia de esto último, se han reflejado las principales normas presentes en el ámbito internacional, comunitario y nacional, así como los instrumentos y organismos que se relacionan con la igualdad, con el fin de conocer las referencias en materia de igualdad existentes. Ya de base, se ha conocido tras el oportuno estudio, que la igualdad está recogida en la norma, pero, no ha sido suficiente para alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombre y mujer.

    Una vez visto el marco de referencia, se querido profundizar en las distintas Fuerzas y Cuerpos en materia de igualdad. Para ello, se ha querido conocer los diferentes textos que han ido regulando las formas de ingreso, el acceso a las diferentes Escalas, los sistemas de enseñanzas, las normas referentes al estado de gestación de las mujeres, etc. Todos estos aspectos a tener en cuenta, han permitido conocer si la igualdad entre hombres y mujeres está recogida en la norma que, así se ha comprobado.

    Otro de los puntos a tener en cuenta en este estudio, es el análisis estadístico del número de efectivos que hay presentes en estas Unidades, diferenciándolo por sexo, así como uno más detallado que hace referencia a las diferentes Escalas. Conocer los porcentajes que hay en cada uno de ellos, ha permitido saber en cuál de éstos hay mayor presencia de mujeres; se ha conocido que las mujeres se concentran en los empleos inferiores y no suelen estar presentes en Unidades de intervención operativa.

    Con el fin de corroborar la segunda hipótesis, se han analizado los diferentes órganos especializados en materia de igualdad existentes en estas Fuerzas y Cuerpos. Se ha hecho un esfuerzo por conocer en mayor detalle el papel desarrollado por éstos, así como los análisis que han efectuado sobre la situación actual de la mujer.

    Además, es preciso hacer mención sobre la encuesta desarrollada en esta investigación. No existen anteriores estudios que destaquen la realización de algo similar en la materia y, cuánto menos, que alcancen las cifras de los resultados obtenidos. El cuestionario enviado al personal de las FCSE ha sido con motivo del desconocimiento del parecer de los efectivos de estos Cuerpos. Por ello, qué mejor que el personal de estos dos Cuerpos, para aportar sus consideraciones de interés. Se ha decidido realizar este análisis al personal de la Guardia Civil y Policía Nacional, como consecuencia de las diferencias que existen entre las dos Instituciones que componen las FCSE.

    Todo lo anteriormente expuesto ha permitido dar una visión de futuro sobre las mujeres que prestan sus servicios en estas Unidades.

    Para finalizar, y en relación a la segunda hipótesis, se ha comprobado que no se ha alcanzado la igualdad real y efectiva al 100% (hipótesis refutada). Aun así, los logros conseguidos van aumentando con la finalidad de conseguir la igualdad plena a medio/largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus