Ayuda
Ir al contenido

Bases clínicas y moleculares para el uso de la pentoxifilina como tratamiento del estado microinflamatorio y de disfunción endotelial de pacientes en diálisis

  • Autores: Liliana González Espinoza
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Félix Sánchez Ferrer (presid.), Maite Elizabeth Rivera Gorrín (secret.), Manuel Rodríguez Puyol (voc.), Rafael Selgas Gutiérrez (voc.), Juan M. López Gómez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en diálisis es un problema socio-sanitario y económico de impacto mundial por su alta prevalencia e incidencia. En los pacientes en diálisis, la prevalencia de enfermedad cardiovascular (CV) es muy elevada y la mortalidad por esta causa es 10-30 veces superior a la de la población general, a pesar de la terapia de sustitución renal. En la génesis de éste riesgo CV se ha invocado la presencia de un estado microinflamatorio vascular sistémico directamente relacionado con la aterosclerosis (ATE) acelerada. Los pacientes en diálisis con ATE frecuentemente presentan altos porcentajes de monocitos (Mos) activados CD16+, moléculas de adhesión vascular: molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1) y la molécula de adhesión vascular 1 (VCAM-1), desequilibrio entre citoquinas pro-inflamatorias y antiinflamatorias, con un predominio de las primeras, disminución de la capacidad fibrinolítica, de óxido nítrico (NO) en sangre periférica y malnutrición. En estos pacientes el uso de fármacos que inhiban este fenómeno inflamatorio podría ser una herramienta útil. La Pentoxifilina (PTX) es un inhibidor no específico de la fosfodiesterasa, con propiedades anti-inflamatorias. Este fármaco reduce las concentraciones séricas de TNF-¿, IL-6 y PCR en pacientes con hemodiálisis (HD), aunque este hallazgo sobre pacientes en diálisis peritoneal (DP) es desconocido.

      OBJETIVOS GENERALES. Evaluar el efecto de la PTX sobre la modulación de la microinflamación sistémica y disfunción endotelial (DE) en pacientes con IRCT en diálisis y evaluar in vitro los mecanismos de la PTX como anti-inflamatorio y anti-DE.

      MATERIALES Y MÉTODOS. Parte clínica. Ensayo cuasiexperimental (antes-después, controlado) realizado en la Unidad de Biología Molecular (UBM), Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, España. Se estudiaron 30 sujetos con IRCT en diálisis (15 en DP y 15 en HD) molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1) y la molécula de adhesión vascular 1 (VCAM-1) vs 12 controles sanos durante un periodo de 4 meses. Se incluyeron sujetos sin evidencia de enfermedad grave o inflamatoria, infecciosa, ni ingestión de medicamentos con actividad inmunosupresora y/o anti-inflamatoria; que tuvieron indicación de tratamiento con PTX y con prescripción (400 mg vía oral cada 24 hrs) por nefrólogos no relacionada con el presente estudio. A partir de los PBMCs (Ficoll), se separó la subpoblación de Mos CD16+ (MiniMACS separation columns), y se cuantificó (Nihon Kohden). Se midieron las concentraciones séricas de PCR con nefelometría, y mediante ELISA se determinó IL-6, TNF-¿, IL-10 y Fetuina A y en sobrenadante post-cultivo de 24 h de CD16+, IL-6 y TNF-¿ a los 0 y 4


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno