Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rostro y su ausencia. La supervivencia de la fotogenia en el cine contemporáneo

  • Autores: Josep Lambies Barjau
  • Directores de la Tesis: Núria Bou (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Àngel Quintana Morraja (presid.), Sergi Sánchez Martí (secret.), Fernando de Felipe (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • En los albores de la teoría cinematográfica, en ese momento en el que el celuloide empezaba a reclamar un pensamiento propio, una serie de autores hablaron de un extraño misterio que tenía lugar allí donde la cámara se acercaba a un rostro humano. En su libro 'La esencia del cine', el cineasta Jean Epstein escribía: “Se descubrió, en un rostro que ocupaba la gran pantalla, un mundo de una movilidad mucho más fina. Era una movilidad física, pero traducía minuciosamente la del alma”. Al atisbo de esta dimensión imponderable, el cine quedaba definido como un espacio en el que los fantasmas existían y las cosas invisibles podían, al fin, ser mostradas. Leídas hoy en día, las palabras de Epstein entroncan con una vocación fantástica del cine. De ellas aducimos una primera definición de la idea de fotogenia que vertebra esta tesis, cuya propuesta empieza por buscar, en los múltiples contextos que ha generado el cine contemporáneo, un reflejo inveterado del cine de los orígenes, es decir, un posible retorno a la experiencia de aquellos primeros espectadores que, en la noche de los tiempos, vieron cómo un rostro gigante aparecía entre las brumas de la gran pantalla.

      Al principio de 'Peor para mí' (Hélas pour moi, 1993), la voz en off de Jean-Luc Godard dice: “¿No le sigue a veces a la voz de nuestros amigos un eco de voces que nos precedieron en la Tierra? ¿Y la belleza de las mujeres de otra época no guarda parecido con la de nuestras amigas?”. Al filmar un rostro, el cine invoca una dimensión atávica que parece surgir de las profundidades del pasado, igual que las imágenes móviles que emergen de la 'mémoire involontaire' de Proust ¬–entre las cuales se encuentran las visiones sobrenaturales del rostro de Albertine Simonet en el último tramo de 'A la sombra de las muchachas en flor'–. Todas estas ideas resuenan en los textos de una serie de filósofos contemporáneos, como Georges Didi-Huberman y Giorgio Agamben, que en sucesivos libros han abordado el concepto de anacronismo, piedra angular del asentamiento metodológico de este trabajo, que se mueve entre dos ejes. Por un lado, trata de abordar una dimensión velada, sumergida, de los rostros filmados. Por el otro, quiere ponerla en relación con una posible reescritura de la historia del cine, que se componga a través de lo que podríamos identificar como una vida secreta de las imágenes.

      La tesis se divide en tres capítulos. El primero, 'El rostro que fulgura', debe su título a la noción a la imagen fulgurante de Walter Benjamin, entendida como esa imagen dialéctica que al perderse en el horizonte del pasado relampaguea. Parte de una secuencia de 'Fausto' (Faust, 2011), de Aleksandr Sokurov, en la que el rostro de Margarete se nos muestra flotando en una especie de resplandor fluorescente, evidentemente digital, a través del cual el cine parece sellar un pacto con las luces de sus albores. Este primer capítulo, el más metodológico de los tres, pretende explicar conceptos importantes, como el de supervivencia, que tomamos prestado de la ciencia sin nombre de Aby Warburg, de ese vocabulario fantasmal que culmina con el exuberante despliegue del 'Atlas mnemosyne'. El segundo capítulo, 'Una historia de fantasmas', se ampara en la cuestión de la supervivencia para articular una historia del cine que se escriba a través de sus rostros. Su objetivo es urdir un relato indisciplinado que descubra relaciones entre los rostros monstruosos del primitivo y los rostros melancólicos de la posmodernidad. Este propósito se encarrila en un diálogo entre dos películas, separadas entre sí por un siglo entero: 'Daisy Doodad’s dial' (1914), de Florence Turner, y 'Holy motors' (2012), de Leos Carax.

      El tercer capítulo se titula 'Estética de la desaparición' en homenaje al libro de Paul Virilio que, en gran medida, lo inspira. Trata de pensar maneras según las cuales la cuestión de la fotogenia se pueda vincular a los discursos que se han construido en torno al cine digital. La película que guía este último tercio es 'El congreso' (The congres, 2013), de Ari Folman, una fábula cinematográfica de tintes futuristas que reflexiona sobre el lugar que corresponde a los actores y las actrices en una época en la que cualquier cuerpo imaginable puede ser concebido por medio del CGI. El rostro de su protagonista, Robin Wright, entre las luces estroboscópicas de una inmensa máquina de escaneo, parece convocar el recuerdo de esos rostros luminosos de los inicios del cinematógrafo. En un texto de 1921, Abel Gance escribía que algún día las películas le permitirían “mostrar la hoguera de donde provienen todos los seres”. El rostro de Robin podría responder, desde la atalaya de la contemporaneidad, a este lejano anhelo, haciendo de la luz un espacio mítico, de sublimación y regresión, en el que el cine consigue recuperar su pasado, al mismo tiempo que inventa su futuro.

      El cine parece llamado a retornar, una y otra vez, a la esencia de sus comienzos. Como dice Godard en las 'Historia(s) del cine' (Histoire(s) du cinéma, 1988-1998), se trata de “buscar la infancia del arte y no otra cosa”. Así, podríamos decir que, aunque esta tesis interpela a los rostros del presente, sus preguntas van dirigidas a un tiempo que rebasa los márgenes de la historia. En el recorrido interfieren las voces de varios autores que, de un modo u otro, han abordado la cuestión del rostro en el cine, como Raymond Bellour y Gilles Deleuze, pasando por el estudio 'El rostro en el cine' de Jacques Aumont. Parte del reto consiste en buscar, en estos discursos dispares, un reencuentro con las ideas visionarias de Epstein y un puente desde el cual emplearlas para entender distintos momentos del cine de la contemporaneidad. El espectro de películas que tratamos es de lo más heterogéneo: además de los títulos ya mencionados, el lector encontrará, en las páginas de esta tesis, secuencias de filmes tan diferentes como 'El faro' (The lighthouse, 2019), de Robert Eggers, 'A pesar de la noche' (Malgré la nuit, 2015), de Philippe Grandrieux, 'Caras y lugares' (Villages visages, 2017), de Agnès Varda, e incluso 'Rogue one: una historia de Star Wars' (Rogue one, 2016), de Gareth Edwards.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno