Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El artista como sujeto alienado en la novela española del entresiglos xix-xx (1885-1913) y una aproximación a sus homólogos europeos

  • Autores: María Muñoz Benítez
  • Directores de la Tesis: Rafael Bonilla Cerezo (dir. tes.), Francisco José Rodríguez Mesa (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mercedes Comellas (presid.), Blas Sánchez Dueñas (secret.), Sagrario del Río Zamudio (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis Este trabajo analiza la presencia del sujeto artista —pintores, literatos, músicos y escultores— en la novela española escrita en el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX, atendiendo también a sus representaciones en las narrativas alemana, francesa, anglosajona, italiana y rusa. Dentro del campo del análisis crítico y filológico, nuestro estudio se inserta en el marco de las propuestas de la sociología de la literatura. Planteamos una aproximación al texto novelesco concebido como producto depositario de una ideología de clase, determinado por las relaciones socioeconómicas en una situación histórico-cultural concreta, siguiendo las teorías de Georg Lukács y Lucien Goldmann. La elección del personaje artista obedece a su pertenencia a un grupo social problemático, constituido como fuerza pública en un proceso que se prolongó cinco siglos, y que por su carácter especular refleja mejor que ningún otro arquetipo literario el devenir de la mentalidad de las sociedades europeas a través de su historia.

      2.Contenido de la investigación La investigación consta de tres grandes bloques: el artista como agente social (capítulo I), el artista como sujeto de ficción (capítulo II) y seis estudios pormenorizados acerca de la presencia de este en seis novelas españolas publicadas entre 1885 y 1913 (capítulos III-VIII). El primero ofrece una contextualización imprescindible en un trabajo de estas características, con un recorrido compendioso diacrónico que da cuenta del estatus del artista como profesional, desde los albores de la civilización occidental hasta el advenimiento del modelo de Estado liberal contemporáneo. Se trataba de esclarecer los orígenes reales del tipo, y para ello nos hemos servido de estudios de antropología cultural, testimonios de artistas de distintas épocas y ensayos de filosofía y teoría estética, confiando en poder abarcar con mayor precisión todos los matices de su carga connotativa en el texto literario. Asimismo, parte de nuestro examen comprende un repaso comparativo de la consideración que el cultivo de las artes ha merecido en sus diversas ramas.

      El segundo bloque versa sobre el artista como ente de ficción en las narrativas europea y española. Comprende la recopilación de obras narrativas en las que el sujeto artista ostenta un rol protagónico o significativo con respecto a su arte, incluidas las colecciones de relatos. Además de una lista de los títulos de cada país en orden cronológico, se adjunta un breve comentario del argumento de los textos a los que hemos podido tener acceso, así como el rastreo de las traducciones realizadas en Francia y España a lo largo del siglo XIX y de su presencia en la prensa periódica española hasta 1913. Hemos intentado señalar, asimismo, tanto las constantes observables en todas las representaciones como las características exclusivas de una sola cultura, asociando estas últimas, cuando nos ha sido posible, a hechos contrastados de la realidad histórica que pudieran explicar las actitudes adoptadas por sus artistas novelescos.

      3. Conclusión A la luz del análisis de la caracterización del mismo personaje en distintas literaturas, creemos haber demostrado que el predominio de una modalidad u otra entre sus ejemplares depende, en no poca medida, de la amplitud del radio de acción que la realidad socioeconómica de cada país concede a los artífices del arquetipo. Si en la España del entresiglos XIX-XX abundan las muestras de desafío, ello se explica en parte por la impronta del modelo francoalemán y sus héroes exaltados, pero también por el pulso que nuestros intelectuales venían sosteniendo con demócratas y absolutistas desde mucho antes de la caída del Antiguo Régimen. La línea discursiva de las obras estudiadas en nuestros seis últimos capítulos, de El Cisne de Vilamorta (1885) de Emilia Pardo Bazán a Encarnación (1913) de Joaquín Dicenta, describe una curva coherente con el proceso psicosocial experimentado en la sociedad contemporánea por la personalidad artística, nacida con la supremacía del subjetivismo romántico y truncada en una apertura humanitaria forzosa, último recurso del ilustrado para no perder su representación en el panorama sociopolítico.

      4. Bibliografía BEEBE, M. (1964). Ivory Towers and Sacred Founts: The Artist as Hero in Fiction from Goethe to Joyce. Nueva York: New York University Press.

      BÉNICHOU, P. (1981). La coronación del escritor: ensayo sobre el advenimiento de un poder espiritual laico en la Francia moderna (trad. A. Garzón del Camino). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

      BOWIE, T. R. (1950). The Painter in French Fiction: A Critical Essay. Chapel Hill: University of Carolina Press.

      CALVO SERRALLER, F. (2013). La novela del artista: el creador como héroe de la ficción contemporánea. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

      FISCHER, E. (1972). El artista y su época (trad. M. Nolla). Madrid: Fundamentos.

      — (1973). La necesidad del arte (trad. J. Solé-Tura). Barcelona: Ediciones Península.

      GÁLLEGO, J. (1995). El pintor, de artesano a artista. Granada: Diputación Provincial.

      GOLDMANN, L. (1967). Para una sociología de la novela (trads. J. Ballesteros y G. Ortiz). Madrid: Ciencia Nueva.

      LUKÁCS, G. (2016). Teoría de la novela (trad. M. Sacristán). Barcelona: Penguin Random House.

      MARCUSE, H. (1985). Il «romanzo dell’artista» nella letteratura tedesca (trad. R. Solmi). Turín: Giulio Einaudi.

      PHILLIPS, A. W. (1974). El arte y el artista en algunas novelas modernistas. En Temas del modernismo hispánico y otros estudios, (pp. 261-293). Madrid: Gredos.

      SANTIÁÑEZ-TIÓ, N. (1995). El héroe decadente en la novela española (1842-1912). Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, (71), 179-211.

      SERET, R. (1992). Voyage into Creativity: The Modern Künstlerroman. Nueva York: Peter Lang.

      VARSAMOPOULOU, E. (2002). The Poetics of the Künstlerinroman and the Aesthetics of the Sublime. Aldershot: Ashgate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno