Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel social y político de las pirotecnologías en la edad media hispana y fórmulas de transmisión: vidrio y cerámicas vidriadas

  • Autores: David Juan Govantes-Edwards
  • Directores de la Tesis: Ricardo Córdoba de la Llave (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto García Porras (presid.), Javier López Rider (secret.), Dedo Von Kerssenborg Krosigk (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. introducción o motivación de la tesis La presente tesis doctoral tiene como objetos examinar el papel jugado por la producción de vidrio en las sociedades ibéricas en la Antigüedad Tardía y la Edad Media, con especial atención a los procesos de transmisión de tecnología. En este sentido, se trata de observar la imbricación existente entre los procesos técnicos implicados en la producción de vidrio y otros fenómenos políticos y sociales de mayor amplitud. Comenzando por el posible papel del vidrio como elemento de prestigio durante la época visigoda, se analizan los procesos de adopción de nuevas tecnologías (la producción de vidrio a partir de fundentes vegetales) a partir del siglo IX (Shortland et al 2006), y las transformaciones experimentadas en la misma estructura de la industria del vidrio a partir de ese cambio. El radical giro dado por la industria del vidrio a partir de ese momento axial es examinado en detalle, y el papel jugado por este material y otros análogos, como las cerámicas vidriadas, en la configuración de la sociedad son analizados. En términos de transmisión de tecnología, se hacen disquisiciones teóricas acerca de los mecanismos de cambio tecnológico, y el papel jugado en él por potenciales fenómenos de transmisión como son la palabra escrita y el aprendizaje práctico a pie de taller. Se pretende arrojar una mirada holística que nos permita no analizar la evolución de la tecnología del vidrio de forma aislada, sino como un elemento más en las redes que configuraban la sociedad medieval desde el punto de vista de la Actor-Network-Theory (Latour 2005), desde el convencimiento de que los procesos de adopción de nuevas tecnologías no pueden asumirse como procesos automáticos de adopción-rechazo.

      2.contenido de la investigación Tras la introducción teórica, la tesis dedica un capítulo a examinar el papel jugado por la producción de vidrio en la Península Ibérica en época visigoda, especialmente a partir de los reinados de Leovigildo y Recaredo la fundación de Recópolis, en los que el vidrio parece ser encumbrado como material de prestigio para la corona visigoda (Govantes-Edwards et al 2020). En este sentido, además de la necesaria compilación de toda la información arqueológica e histórica disponible, se presentan los resultados del análisis químico (EMPA y LA-ICP-MS) de varios cientos de muestras de vidrio procedentes de Cartagena, Algeciras y Málaga, integrando los resultados en dinámicas mediterráneas más amplias en un periodo, como es la Antigüedad Tardía y los primeros siglos de la Alta Edad Media, en la que los insumos de vidrio en el Mediterráneo occidental (bien en forma de vidrio bruto o en forma de material para el reciclaje) dependían por entero de las importaciones orientales (Freestone 2006). Igualmente, se analiza el papel que pudiese haber jugado el reino suevo (y la anexión del mismo por parte del reino visigodo en el siglo VI) en la distribución de vidrio oriental en la fachada atlántica europea, y la aparentemente anómala posición del puerto de Vigo en estas redes de distribución (Fernández Fernández 2014).

      En el siguiente capítulo se presta atención de forma monográfica al proceso de sustitución de los fundentes minerales por los vegetales en la producción de vidrio (Shortland et al 2006), un fenómeno pan-mediterráneo cuyas dinámicas en la Península Ibérica resultan aún inciertas. El capítulo se basa casi en exclusiva en el análisis químico de muestras, fechadas en los siglos clave para este proceso (VIII-IX), procedentes de Saqunda (Córdoba), Málaga y Algeciras. Se tienen en consideración no solamente dinámicas pan-mediterráneas, sino también locales, tratando de no asumir que el proceso de adopción de la nueva tecnología (ya generalizado en muestras fechadas a partir del siglo X, como se verá en los capítulos posteriores) se produjo de forma automática ni necesariamente como un préstamo oriental, como en demasiadas ocasiones se asume. Se examinan, además, las consecuencias que en la producción de vidrio en la Península Ibérica tiene el descenso en el tráfico comercial (que dio origen a la llamada “Tesis Pirenne”) que se detecta en el Mediterráneo en estas fechas (también evidenciado por los hallazgos de la Cripta Balbi, en Roma) (Mirti et al 2000; 2001) y su posible influencia en el incremento de las prácticas de reciclaje de vidrio (Duckworth e. p.).

      El capítulo 4 hace un repaso exhaustivo de los datos arqueológicos disponibles acerca de las zonas de producción de vidrio conocidas en la Península Ibérica entre los siglos IX y XV, en un contexto más amplio en el que se comparan con talleres identificados en otros puntos del Mediterráneo (Charleston 1978). Además, se presentan los resultados de los trabajos arqueológicos realizados bajo la coordinación del autor de la tesis en dos yacimientos de gran relevancia en este aspecto, como son Madinat al-Zahra (Córdoba) (Madinat al-Zahra Survey Project) y la Alhambra (Granada) (Royal Workshops of the Alhambra Project), donde los trabajos de prospección (en ambos casos) y de excavación (en el caso de la Alhambra), tuvieron como objeto la identificación de zonas de talleres relacionadas con las áreas palatinas. Existen indicios firmes de que tanto la dinastía omeya (Barceló 1993) como la nazarí (García Porras 2012) emplearon las cerámicas vidriadas, y en menor medida el vidrio, como elemento de prestigio en programas propagandísticos bien definidos en los que la producción de determinados elementos de cultura material podrían haber tenido tanto valor como los propios objetos. Esto supone un desafío al rígido paradigma de la “ciudad islámica” que ha establecido un corsé interpretativo en la identificación y caracterización de los talleres urbanos.

      El capítulo 5 se centra en los testimonios escritos acerca de la producción de vidrio. Tras hacer un breve repaso a las pocas fuentes literarias que proporcionan información en este sentido, un importante apartado del capítulo trata de ubicar la llamada “documentación técnica” en el marco social propio de la Edad Media y su cultura manuscrita, con el propósito de evaluar el posible papel jugado por estos documentos (de naturaleza muy miscelánea) en los procesos de transmisión y difusión de los conocimientos técnicos y tecnológicos relativos al vidrio. Esto supone un repaso de documentos de muy diversa índole, desde recetas técnicas hasta manuales alquímicos, que son analizados desde una perspectiva simétrica que trata de no asociar valores epistemológicos extemporáneos a los distintos tipos de texto, como se ha hecho con excesiva frecuencia (Govantes-Edwards et al 2016). Finalmente, se hace un repaso necesariamente incompleto por la documentación de archivo que puede aportarnos información acerca de las prácticas de taller y otras variables tecnológicas, incluyendo el vaciado de diversos oficios notariales en las ciudades de Sevilla, Córdoba y Jerez, además de examinar de forma detallada aquellos que se encuentran publicados y que proceden en su mayoría de las ciudades de Barcelona y Mallorca.

      El capítulo 6 se centra en el análisis de varios cientos de muestras de vidrio fechadas entre los siglos X y XVI y procedentes de un gran número de yacimientos en varias ciudades (incluyendo Córdoba, Sevilla, Jerez de la Frontera, Málaga, Murcia, Carmona, Almería y Jaén). El análisis tiene como objeto la confirmación de la consolidación del uso de los fundentes vegetales en al-Andalus y los territorios cristianos y la definición de posibles grupos composicionales, determinación de materias primas y técnicas productivas, posibles interacciones técnicas entre regiones, etc. Los resultados obtenidos ofrecen un cuadro de gran complejidad, lo que no supone ninguna sorpresa, porque el abandono de los fundentes minerales abre la puerta a la producción primaria de vidrio a nivel local (las plantas de las que se obtienen los fundentes están disponibles en prácticamente todas las geografías) y permite incluso cuestionar el paradigma del estudio de los vidrios históricos en base a “grupos” composicionales, que si bien ha demostrado su utilidad para la industria del vidrio romana y tardorromana, no lo es tanto tras la generalización del uso de fundentes vegetales, con los que el número de variables a tener en consideración aumenta de forma exponencial (Tite et al 2006).

      3.conclusión Las principales conclusiones alcanzadas son las siguientes:

      a) La producción de vidrio pudo haber jugado un papel significativo en el programa propagandístico desarrollado por Leovigildo y Recaredo en el reino visigodo, como material de prestigio.

      b) La Península Ibérica puede haber tenido un papel preponderante en la distribución de vidrio en bruto (originario del Mediterráneo oriental) en la fachada atlántica europea.

      c) El sur de la Península Ibérica adoptó distintas estrategias para contrarrestar la escasez de vidrio de natrón que se produce en el ámbito mediterráneo a partir del siglo VIII, incluyendo el uso sistemático del plomo, posiblemente como fundente.

      d) La producción de vidrio y de cerámicas vidriadas pudo haber sido instrumentalizada por algunas dinastías andalusíes, como la omeya y la nazarí, como instrumento político de prestigio.

      e) La adopción de las cenizas vegetales como fundente en la producción de vidrio supuso una tremenda atomización de la producción de este material en la Península Ibérica durante la Edad Media.

      f) Los indicadores empleados para la detección de prácticas de reciclaje en la industria romana del vidrio son inadecuados para la identificación de estas prácticas en el mundo medieval.

      4. bibliografía Barceló, M. 1993. “Al-mulk, el verde y el blanco. La vajilla califal de Madīnat al-Zahrā”. En A. Malpica (ed) La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus. Granada: Universidad de Granada: 292-9.

      Charleston, R. J. 1978. “Glass furnaces through the ages”. Journal of Glass Studies 20: 9-33.

      Duckworth, C. En prensa. “Seeking the invisible: new approaches to Roman glass recycling”. En C. Duckworth y A. Wilson (eds) Recycling and Reuse in the Roman Economy. Oxford: Oxford University Press.

      Fernández, A. 2014. El comercio tardoantiguo (ss. IV-VII) en el noroeste peninsular a través del registro cerámico de la Ría de Vigo. Roman and Late Antique Mediterranean Pottery 5. Oxford: Archaeopress.

      Freestone, I. 2006. “Glass production in Late Antiquity and the Early Islamic period: a geochemical perspective”. Londres: Geological Society, London. Special Publications 257: 201-216.

      García Porras, A. 2012. “Producción cerámica y organización política. El caso de la cerámica nazarí”. En B. Arizaga Bolumburu (ed) Mundos medievales. Espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel García de Cortazar y Ruiz de Aguirre. Santander: Universidad de Cantabria: 1379-90.

      Govantes-Edwards, D., C. Duckworth y R. Córdoba de la Llave. 2016. “Recipes and experimentation: the transmission of glassmaking techniques in Medieval Iberia”. Journal of Medieval Iberian Studies 8: 176-95.

      Govantes-Edwards, D., A. Gómez de la Torre, C. Duckworth y L. Olmo. 2020. “Smoke signals: the social dimension of glass production in Visigothic Iberia”. En A. Hodgkinson y C. Lelek Tvetmarken (eds.), Approaches in the Analysis of Production at Archaeological Sites. Oxford: Archaeopress: 50-64.

      Latour, B. 2005. Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network-Theory. Oxford: Oxford University Press.

      Mirti, P., A. Lepora y L. Sagui. 2000. “Scientific analysis of Seventh-Century Glass Fragments from the Crypta Balbi in Rome”. Archaeometry 42: 359-74.

      Mirti, P., P. Davit, M. Gulmini y L. Sagui. 2001. “Glass fragments from the Crypta Balbi in Rome: the composition of eigth-century fragments”. Archaeometry 43: 491-502 Shortland, A.J., L. Schachner, I. Freestone, I y M. S. Tite. 2006. “Natron as a flux in the early vitreous materials industry: sources, beginnings and reasons for decline.” Journal of Archaeological Science 33 (4), pp. 521-30.

      Tite, M. S., A. Shortland, Y. Maniatis, D. Kavoussanaki y S. A. Harris. 2006. “The composition of the soda-rich and mixed alkali plants used in the production of glass”. Journal of Archaeological Science 33: 1284-92.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno