Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá de las water smart cities: ¿hacia un nuevo modelo de contrato hidrosocial?

  • Autores: Gustavo Bermejo Martín
  • Directores de la Tesis: Carlos Rodríguez Monroy (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gustavo Morales Alonso (secret.), Enrique González Cabrera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis “Más allá de las Water Smart Cities: ¿Hacia un nuevo modelo de contrato hidrosocial?” parte del impacto que la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido en la problemática del agua; especialmente en la búsqueda de nuevas soluciones que hagan sostenible en cantidad y calidad su disponibilidad. Esto es muy visible en la gestión integral del ciclo del agua en las ciudades. La oferta, la demanda y la gestión del agua están a un click, desde un “smart phone” o desde un ordenador. Estas nuevas tecnologías ICT abren una puerta nueva para lo que se ha venido a denominar el “ciudadano digital”, que aspira a vivir en una ciudad inteligente o “Smart City”, buscando una mayor calidad de vida. Esta aspiración a una mayor calidad de vida, no siempre implica acciones que lleven a una mayor sostenibilidad de la ciudad y su agua. En este entorno urbano se produce una tensión entre la sostenibilidad necesaria en la ciudad y un mayor deseo de confort y bienestar por parte de la ciudadanía. Es especialmente palpable en un recurso crítico y limitado como es el agua, sobre el que no siempre podemos actuar de manera masiva y efectiva, para asegurar su disponibilidad en tiempo, lugar y calidad en la ciudad.

      En esta línea, una de las respuestas a la sostenibilidad del agua en las ciudades, ha venido asociado a conceptos como “Water Smart Cities” y “Water Sensitive Cities”. Son aproximaciones que tienen en cuenta el “ciclo integral del agua urbano” e incorporan el agua en el diseño de soluciones para el desarrollo sostenible de las ciudades. Se implementan teniendo como base el concepto de contrato hidrosocial. Dicho contrato hidrosocial no es igual para todas las ciudades. Merece un nuevo enfoque, definición y una nueva participación por parte de todos los stakeholders de la ciudad; especialmente los ciudadanos en su comportamiento público y privado (hogares).

      Pero cuando se habla de ciudades hay que distinguir entre las grandes megápolis, las ciudades medianas y las pequeñas. En la literatura científica aparecen numerosos papers que tratan la problemática de las grandes megápolis, con su crecimiento desmesurado y su presión sobre el agua, en forma de contaminación y escasez crónica. Sin embargo, faltan estudios que traten la problemática del agua en ciudades intermedias. Estas se entienden como aquellas que concentran entre 50.000 y 1 millón de habitantes. Contribuyen con más del 40% de la población europea y, por lo tanto, tienen un impacto altísimo sobre los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030 de la ONU.

      Esta tesis se ha centrado en las ciudades de tamaño medio, dónde se da un cruce entre su carácter puramente urbano y cierta conexión apegada a una realidad agrícola cercana. En ellas se produce un nexo claro entre agua, comida y energía, que requiere de un enfoque holístico para su tratamiento. Como ejemplo de este tipo de urbes, esta tesis ha tomado el caso concreto de la ciudad de Huelva. La elección se ha basado en que, sobre esta ciudad se podían obtener datos de campo reales sobre los comportamientos, necesidades y valores de sus ciudadanos en la esfera privada y pública. Ello ha sido posible mediante el acceso a los hogares de Huelva a través del acuerdo firmado con el grupo Suez, dentro del marco de la agrupación de las Universidades Politécnicas españolas (UP4). Dicha organización presentó un reto para lograr un uso más eficiente del agua en el ámbito de los hogares, al que el doctorando respondió con una propuesta que fue finalmente elegida.

      Por otra parte, esta ciudad presentaba muchas características comunes en las ciudades intermedias europeas. Entre estas, cabe destacar que Huelva no tiene escasez de agua, ni estrés hídrico, siendo una de las pocas ciudades del sur de España con reservas para asegurar el suministro durante 3 años. Además, Huelva cuenta con un plan de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) en ejecución. Esta tesis al analizar el papel del agua dentro del EDUSI de la ciudad, obtiene una fotografía del contrato hidrosocial existente en la ciudad y su aspiración a mejorarlo. Es decir, una fotografía del impacto del comportamiento público del ciudadano onubense. Por otra parte, dando respuesta al reto del grupo Suez, la tesis analiza el comportamiento privado de los ciudadanos respecto del agua a través de su uso en los hogares.

      Estos dos focos de análisis, el público y el privado, dan respuesta a la pregunta central de la tesis: determinar hasta qué punto se puede lograr un uso más eficiente y sostenible del agua en los hogares mediante estrategias centradas en “gestionar la demanda” (la parte del ciudadano) y no mediante la “oferta”. Hasta qué punto se puede conseguir involucrar, el “engagement”, del ciudadano respecto del agua y la eficacia de las palancas propuestas para lograrlo. Otra de los objetivos es ponderar el impacto de las nuevas tecnologías TIC como herramientas de estrategia efectivas para implementar la gestión de la demanda de agua. Se analiza la utilización de herramientas TIC frente a otras estrategias menos costosas, que se basan en una metodología más antropológica, o asociada a otras ciencias como la sociología.

      La tesis cuenta con dos factores novedosos con respecto a otras líneas de investigación. Uno de ellos es la ausencia de sensación de escasez entre la ciudadanía de Huelva, factor que, por lo tanto, no actúa como palanca motivadora entre los ciudadanos para mejorar la eficiencia en el uso del agua. El otro es que se estudia para el caso de una ciudad intermedia, como es Huelva.

      Por otra parte, el marco metodológico utilizado ha sido el de Design Thinking, pues al ser éste una colección de metodologías “human-centered”, son especialmente apropiadas para involucrar al ciudadano en la solución de una mejor eficiencia en el uso del agua. Esta tesis recoge los principios de diseño propuestos al grupo Suez para generar un prototipo web-based. Este debe permitir agilizar y hacer un seguimiento real del comportamiento de los hogares ante propuestas de experimentos, que mejoren entre los ciudadanos un mejor uso y valorización del agua. Aunque estos principios de diseño han sido aprobados para Huelva, actualmente, debido a la crisis del coronavirus, no ha sido posible comenzar con la implementación en campo de esta etapa de la investigación. El objetivo final es probar este prototipo para poder escalar a una etapa posterior esta investigación al total de los hogares de Huelva, mediante técnicas Big Data y de Inteligencia Artificial. Este proceder sigue los principios de metodologías de diseño ágiles, que permiten implementaciones rápidas y poco costosas de soluciones complejas, antes de iniciar la producción masiva de las mismas.

      Hay que resaltar la utilización en esta tesis, de distintas técnicas estadísticas dentro de la metodología Design Thinking. Estas técnicas como el análisis CART y la clusterización, han permitido obtener resultados reales sobre el comportamiento declarado de los hogares y su valorización y necesidades respecto del agua de la ciudad. Esto se ha logrado a través del análisis y procesado estadístico de las respuestas a una encuesta sobre un universo total final de 97 hogares.

      Como conclusiones principales obtenidas en esta tesis a partir de los resultados de análisis aplicado, se destacan los diez siguientes: 1. Las conclusiones no son totalmente extrapolables a otras ciudades intermedias europeas, pues el contexto histórico, cultural y demográfico es diferencial para cada una de ellas. En cualquier caso, se confirma lo que aparece en otros estudios de otras urbes, y es que el conocimiento sobre el ciclo integral del agua tiene un peso importante en la mejora de la eficiencia de su utilización y valorización por parte de los hogares.

      2. En la esfera del comportamiento público del ciudadano de Huelva, se echa en falta una mayor valorización del agua, aunque es trasladable a la mayoría de las ciudades con EDUSI. Faltan planes concretos dedicados especialmente para educación de la ciudadanía sobre el agua, información sobre gestión del ciclo integral del agua y acciones para reducir el consumo del agua.

      3. Ligado con este punto, sería necesario una mayor utilización de nuevas tecnologías ICT para la información y educación de la ciudadanía respecto del agua.

      4. Huelva, de acuerdo al modelo de Brown no alcanza el estadio de “Water Smart City” aunque presenta elementos de gestión de ciclo integral del agua, pero sin acciones declaradas de protección medioambiental del agua, ni considerar el agua como medio de conexión social.

      5. La media de conocimiento sobre el ciclo integral del agua, que presentan los hogares de Huelva, arroja una puntuación de 4,2577. Esto indica un grado de conocimiento del ciclo integral del agua próximo al aprobado, es decir, un grado de conocimiento medio, pero aún deficiente sobre algunas de las etapas del mismo.

      6. Se han obtenido tres clusters de hogares basados en un conocimiento alto, medio y bajo del ciclo integral del agua urbana. Se han diseñado estrategias diferenciales de gestión de la demanda para cada uno de estos clusters.

      7. La actitud positiva hacia la mejora de hábitos en la limpieza personal y del hogar y el conocimiento sobre el ciclo integral del agua explican el rango de consumo de los hogares. Se aconsejan estrategias que aumenten el conocimiento de los hogares sobre el ciclo del agua y el uso eficiente de las mismas como estrategias de reducción del consumo de agua.

      8. Existe una predisposición positiva de los hogares hacia el agua regenerada, siempre para determinados usos que supongan ahorro en el hogar.

      9. Las características de comportamiento y hábito social de los hogares tienen un peso nulo sobre el rango de consumo de los mismos.

      10. Existe homogeneidad entre los hogares de Huelva, ya que no se constata una influencia sobre el consumo, debido a pertenencia a distintos distritos o cualquier otra variable demográfica. No tendría sentido estrategias diferenciadas basadas en estos factores.

      El uso cotidiano del agua en los hogares de Huelva, junto a la aspiración pública de valorización y necesidades de la ciudad respecto del agua, reflejada en su EDUSI, da una fotografía clara de cómo es el contrato hidrosocial de la ciudad y cuál es el grado de acercamiento al concepto de “Water Sensitive City” o “Water Smart City”. Esto es lo que trata de reflejar el título de la tesis: “Más allá de las Water Smart Cities: ¿Hacia un nuevo modelo de contrato hidrosocial?”. En base a esta pregunta, se ha desarrollado la misma, estructurándose como un compendio de tres artículos de investigación que intentan responder a la misma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno