Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521).

David Carvajal de la Vega

  • La dura crisis que han atravesado numerosas economías occidentales a lo largo de los últimos años y la especial incidencia que han tenido el crédito privado y el endeudamiento en su desarrollo son los impulsores de una reflexión sobre un fenómeno económico de vital importancia en nuestro pasado. A fines del siglo XV e inicios del XVI, los castellanos habían asumido en su práctica cotidiana el uso del crédito como medio para proveerse de todo tipo de bienes y servicios sin necesidad de recurrir a la entrega de numerario en metálico. Frente a la imagen de un mercado donde los hombres y las mujeres hacían efectivos sus pagos con unas cuantas monedas desgastadas, la documentación nos advierte del relevante papel que jugó el crédito en este tipo de relaciones económicas. Por ello, el objetivo de este trabajo ha sido desentrañar los aspectos esenciales del crédito privado ---formal e informal--- en tierras castellanas y conocer la relevancia de un fenómeno económico que estuvo presente tanto en la vida cotidiana como en las palabras de los grandes teóricos del siglo XVI. Para ello, el trabajo parte de una premisa, entender el crédito desde una doble vertiente que conjuga los aspectos positivos y negativos del negocio, en particular el conflicto originado por el impago y sus repercusiones a nivel económico y social.

    El análisis de los aspectos legales, institucionales, sociales y económicos del crédito y de la deuda está relacionado con el uso de fuentes de tipo legal y judicial. Una documentación que ha constituido la base de nuestro trabajo. Con este fin, ha sido necesario recurrir a los principales ordenamientos legales castellanos (Las Partidas, Fuero Real, cuadernos de Cortes y ordenanzas) como punto de partida para llevar a cabo el análisis de la principal fuente documental: los pleitos civiles por deudas y las sentencias derivadas de ellos, las Reales Ejecutorias, procedentes de la Real Chancillería de Valladolid. Las fuentes judiciales, y en este caso los pleitos, son un recurso cuyo potencial, poco explotado por los historiadores de la economía castellana, ha sido referente en trabajos sobre otras regiones europeas (Ch. Briggs, C. Muldrew o R. Ago). Su cercanía a la realidad del castellano de a pie, su capacidad para recrear el entramado social que rodeaba a los acreedores, deudores y fiadores, la riqueza informativa sobre contratos, legislación vigente y su aplicación son elementos que sustentan esta elección. No obstante, el desarrollo de la tesis se ha valido de otras fuentes de tipo notarial, fiscal, etc. cuando el estudio lo ha requerido.

    En cuanto a la estructura del trabajo, la primera parte se enfocado al estudio de una etapa que supuso el asentamiento de los cimientos de la ordenación legal sobre el crédito y la deuda tras la recuperación del Derecho Romano a mediados del siglo XIII. En este apartado se analiza el crédito a través de los hechos económicos definidos por la ley civil en Las Partidas, así como su posterior desarrollo a lo largo de los últimos siglos medievales. La legislación emanada de las Cortes y de los ordenamientos posteriores constituye un buen ejemplo para entender cómo se avanzó en la regulación del crédito y de la deuda. El tratamiento de los aspectos legislativos desarrolla, como parte inicial del trabajo, un punto de vista teórico e ideal necesario para conocer los parámetros en los que se movían acreedores, deudores y fiadores a fines del siglo XV e inicios del XVI. Por otro lado, la obra trata de mensurar hasta qué punto la ley sobre el crédito y la deuda era acatada, atendiendo a la actividad de las instituciones encargadas de formalizar las operaciones y velar por su cumplimiento: el notariado y la justicia. Ambas conocieron un desarrollo notable bajo el impulso reformista de los Reyes Católicos y su actividad repercutió de forma innegable en el mundo financiero, reforzando los derechos personales y las relaciones contractuales entre acreedor y deudor.

    El fenómeno del crédito tiene mucho que ver con las relaciones sociales, con los vínculos establecidos entre las personas y con la forma en la que estos lazos se construían y reforzaban. Como ya han planteado numerosos autores, uno de los aspectos más destacados del crédito y de la deuda es su carácter transversal, es decir, su presencia en todos y cada uno de los grupos que conformaban la sociedad de la época. Para corroborar esta idea en el caso castellano, el trabajo propone un análisis del perfil de acreedores, deudores y fiadores, poniendo especial énfasis en las actitudes y comportamientos de los diferentes grupos sociales en los que se encuadraban (nobles, privilegiados, mujeres, judíos, menores, extranjeros¿).

    Este vínculo económico también tiene la virtud de poner de manifiesto la existencia de intereses comunes, de relaciones sociales y de otro tipo de nexos que se escapan de lo estrictamente financiero. Por ello, otro de los principales apartados se dedica a profundizar en la influencia de las relaciones sociales sobre la demanda y oferta de crédito, y viceversa. La relación crédito/deuda estaba basada en un negocio que parecía ser, en no pocas ocasiones, el resultado de un entendimiento entre las partes nacido al calor de los contactos y las relaciones previas, de la información que los sujetos poseían de sus posibles acreedores o deudores o de la creación y proyección de una imagen de confianza que favorecía el acuerdo y lubricaba la maquinaria del crédito. Estos planteamientos teóricos conforman las premisas sobre las que avanza el trabajo al tratar otras cuestiones como los aspectos sociales y personales que impulsaban la concesión de crédito a determinadas personas e instituciones; o la relación entre el crédito financiero y la confianza personal, donde la influencia de la calidad de una persona y su capital social influyeron en la concesión de crédito, en la renegociación de deudas, etc. Todas estas cuestiones son especialmente relevantes, pues no siempre los parámetros estrictamente económicos ayudan a explicar las decisiones tomadas por los sujetos sobre la concesión o demanda de crédito, lo que se entiende mejor al observar que los castellanos no siempre siguieron los cauces financieros que podríamos considerar formales y más seguros.

    Por último, y siguiendo los trabajos más clásicos, esta investigación se ha centrado en el estudio de la vertiente económica del crédito, poniendo de manifiesto su vinculación con fenómenos como el consumo a crédito, los préstamos, el aprovechamiento de bienes raíces a través del arrendamiento, etc. En este apartado entran en juego cuestiones como el origen de los recursos económicos que impulsaron la oferta de crédito y el de las necesidades que animaron la demanda del mismo.

    No podríamos entender la relación oferta-demanda de crédito sin integrarla en el mundo financiero castellano, por lo que este apartado también tiene en cuenta la imbricación del crédito en el sistema financiero. Así, se han podido apreciar hechos como el desarrollo de mercados y de instrumentos financieros, o el relevante papel que adquirieron los profesionales del crédito: los cambiadores. Por último, la obra pone énfasis en el aumento de los flujos financieros a lo largo y ancho del territorio castellano y en su capacidad para fomentar el movimiento de capital a través de la inversión en lucrativos, y a veces peligrosos, negocios como las compañías mercantiles o el arrendamiento de rentas. Un ingrediente que, junto a los anteriores, pretende aproximarnos al impulso que dio el crédito a las relaciones financieras, favoreciendo el grado de integración de la economía castellana al inicio de la Edad Moderna.

    Este trabajo ha mostrado, entre otros aspectos, el relevante papel y la necesidad de un marco legislativo en torno al crédito adaptado a las necesidades de una sociedad cambiante. También ha sido fundamental comprender la importancia jugada por el desarrollo institucional en la ordenación de las relaciones financieras, aportando seguridad y, sobre todo, confianza. Por otro lado, es innegable el papel de las relaciones sociales como sustrato para crear y fortalecer vínculos financieros, los cuales, a su vez, pudieron dotar de mayor cohesión a grupos de profesionales, a vecinos de un lugar o a las familias; pues vale recordar que el crédito, como defendían los teóricos de la época, no solo tiene que ver con el beneficio y el interés, sino también con el amor entre las personas. En último término, hemos podido comprobar cómo el crédito se sumó al desarrollo económico y financiero castellano, impulsando actividades comerciales a gran y a pequeña escala o mejorando las condiciones de consumo, procurando el aumento del capital en circulación y el crecimiento de la economía castellana en los albores de la modernidad.

    En definitiva, el análisis de las vertientes institucional, social y económica del crédito tiene como fin definir y comprender un fenómeno, el del crédito/deuda, cuya complejidad y repercusión en la vida de los castellanos está fuera de toda duda. La actual coyuntura económica marcada por una crisis financiera dota de especial interés a una obra en la que se exponen de forma ordenada las claves fundamentales de un mundo tan complejo como el del crédito, poniendo de manifiesto la estrecha vinculación de los aspectos económicos y sociales insertos en un sistema de relaciones cada vez más institucionalizado.

    Bibliografía básica:

    BORRERO FERNÁNDEZ, M., «Crédito y mundo rural. La expansión de los préstamos y los endeudamientos en tiempos de los Reyes Católicos», en FERNÁNDEZ GARCÍA, E. M. (ed.), Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos, Sevilla, Universidad de Sevilla¿Universidad de Granada, 2006, vol. 1, pp. 25-40.

    BRIGGS, Ch., «Creditors and debtors and their relationships at Oakington, Cottehnham and Dry Drayton (Cambridgeshire), 1291-1350», en SCHOFIELD P. R. y MAYHEW, N. J. (eds.), Credit and Debt in Medieval England. c. 1180-1350, Oxford, Oxbow books, 2002, pp. 127-148.

    - Credit and Village Society in Fourteenth-Century England, Oxford, The British Academy ¿ Oxford University Press, 2009.

    CASADO ALONSO, H., «Comercio, crédito y finanzas públicas en Castilla en la época de los Reyes Católicos», en BERNAL RODRÍGUEZ, A. M. (ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, ICO¿Marcial Pons Historia, 2000, pp. 135-156.

    - «Medina del Campo fairs and the integration of Castile into 15th and 16th century European economy», en CAVIOCCHI, S. (ed.), Fiere e Mercati nella integrazion delle economie Europee. Secc. XII-XVII, Prato, Le Monnier, 2001, pp.

    - «Cultura material y consumo textil en Castilla a fines de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna», en Pautes de consum i nivells de vida al món rural medieval. 18-20 de setembre de 2008, Universitat de València.

    - «Crédito y comercio en las ferias de Medina del Campo en la primera mitad del siglo XVI», en GARCÍA GUERRA, E. Mª. y DE LUCA, G. (a cura di), Il mercato del crédito in Età Moderna. Reti e operatori finanziari dello spazio europeo, Milano, Franco Angeli, 2009, pp. 21-48.

    FURIÓ, A. J., «Crédito y endeudamiento: el censal en la sociedad rural valenciana (siglos XIV-XV)», en SARASA, E. y SERRANO, E. (eds.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 501-514.

    - «Diners i crèdit. Els jueus d¿Alzira en la segona meitat del segle XIV», en Revista d¿Hitòria Medieval, 4, 1993, pp. 127-160.

    GARCÍA GUERRA, E. Mª. y LUCA, G. de (a cura di), Il mercato del crédito in Età Moderna. Reti e operatori finanziari dello spazio europeo, Milano, Franco Angeli, 2009.

    GARCÍA MARSILLA, V., Vivir a crédito en la Valencia medieval. De los orígenes del sistema censal al endeudamiento del municipio, Valencia, Universitat de València, 2002.

    GARCÍA SANZ, A., «El crédito a principios del siglo XVI en una ciudad de Castilla: la nobleza como financiadora del comercio y de la industria en Segovia, 1503-1508», en Studia Historica. Edad Moderna, nº 5, 1987, pp. 77-88.

    LADERO QUESADA, M. Á., «Crédito y comercio de dinero en la Castilla medieval», Acta historica et archaeologica medievalia, 11-12, 1990-91, pp. 145-159.

    MULDREW, C., «Credit and the Courts: Debt Litigation in a Seventeenth-Century Urban Community», en The Economic History Review, 46, 1993, pp. 23-38.

    - The Economy of Obligation. The Culture of Credit and Social Relations in Early Modern England, Palgrave, 1998.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus