Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Traducción y creación poética en los inicios del Modernismo español

  • Autores: Emilio José Ocampos Palomar
  • Directores de la Tesis: Marta Palenque (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 630
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Esta tesis agrupa a una serie de traductores y poetas andaluces que desarrollaron su obra literaria durante finales del siglo XIX y principios del XX, con el objetivo de atender al significado histórico de sus poemas traducidos y originales, a la vez que rastrear sus fuentes poéticas extranjeras y recuperar toda su producción traductora para valorar cómo la presencia de la traducción altera el sistema literario. Así, se ha estudiado a Guillermo Belmonte Müller (1851-1929), José de Siles (1856-1911), Manuel Reina (1856-1905) y Marcos Rafael Blanco Belmonte (1871-1936), destacando también la importancia de Salvador Rueda (1857-1933), que, sin llegar a ser un traductor, juega un papel fundamental en la recepción de las nuevas corrientes poéticas francesas en otra dirección: difunde y da a conocer la poesía simbolista-decadentista para mostrar el sinsentido y la falta de gusto de la misma, reafirmándose con el tiempo en una postura radicalizada que lamenta el trasvase lírico de Francia a España y la falta de originalidad de la poesía hispánica. Los poetas-traductores, que comparten la provincia de Córdoba como lugar de nacimiento y formación literaria, favorecen la introducción de obras, autores y temas de la literatura extranjera en un momento de disputas estéticas y cambios sociales. De ahí que en la investigación se reflexione sobre los orígenes del Modernismo español y se ponga en duda el término «premodernista» para definir a unos poetas que hacen sonar su lira desde la modernidad poética que encuentran en Francia, a la vez que sienten una afinidad estética con los autores parnasianos, simbolistas y decadentistas. En relación a esto último, los poetas entienden que su obra original no se completa sin sus traducciones, lo que explica que mezclen obra original y traducida en un mismo libro, como hacen Siles, Reina y Blanco Belmonte: un síntoma del traductor moderno que elige qué traduce, que selecciona un poema porque reconoce en la palabra poética de un autor la suya propia. Entendiendo que el traductor también es un creador (Lafarga y Pegenaute, 2016), que desde la traducción se manipula un sistema literario (Hermans, 1985; Bassnett y Lefevere, 1990; Lefevere, 1992; Gallego Roca, 1996), se puede reconocer que la escritura poética de los autores aquí estudiados cumple la función de asimilar modelos literarios de fuera de España. La investigación, por tanto, atiende a un proceso de manipulación literaria, de «reescritura», en el que los traductores intervienen desde sus libros de poesía original, pero también desde la publicación de antologías de poesía traducida y revistas literarias donde cobra especial protagonismo la traducción. Así, siendo la antología creadora de cánones (Guillén, 2013), Siles da a la imprenta La lira nueva (1895) y una ampliación de la misma en la segunda edición de El Diario de un poeta (1905), y Blanco Belmonte hace lo propio con La poesía en el mundo ([1907]). De la misma manera, siendo la prensa el primer medio de comunicación y el principal instrumento ideológico (Palenque, 1998), Belmonte Müller funda La Lira Española (1872-1873), Reina dirige La Diana (1882-1884) y Blanco Belmonte es redactor y principal traductor de La Moda Elegante (desde 1900 hasta 1920) y dirige la hoja literaria «La vida en el hogar» de El Imparcial (1906-1909); en esta dinámica también se sitúa Salvador Rueda al dirigir La Gran Vía (desde 1894 a 1895). En definitiva, esta tesis pretende recuperar la voz lírica de unos poetas que ocupan el espacio de una nota a pie de página en la historia literaria española, y rescatar de un olvido injustificado la expresión de modernidad poética que encierran tanto sus obras originales como sus traducciones, porque confirman una nueva sensibilidad estética en la poesía española finisecular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno