Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Equidad: aproximación a la definición de un concepto jurídico indeterminado a través de sus límites

Javier Muñoz de la Cuesta

  • español

    La Equidad, como concepto y elemento jurídico es una cuestión que permanece abierta. Desde las primitivas conceptualizaciones de Epiqueya o Aequitas, no existe una definición uniforme que se pueda conciliar de manera pacífica con el hecho de que el concepto sea incorporado a textos legales con expresa voluntad de determinación, incluso determinismo, llegando a informar un criterio general de interpretación tal y ocurre el caso español (art. 3.2. del Código Civil).

    De cara a una caracterización precisa ¿o más precisa- de la Equidad en lo jurídico, se opta por una estrategia diferente a aquellas definiciones clásicas que por sus propias posibilidades definitorias y la naturaleza de la Equidad hacen que a día de hoy la cuestión pueda seguir permaneciendo abierta con interpretaciones distintas cuando no contrarias.

    Para ello, se sigue el siguiente esquema: - Estudio de las definiciones clásicas de la Equidad desde diferentes presupuestos.

    - Planteamiento y entendimiento del problema que dichas definiciones plantean para una definición concreta y pacífica del concepto.

    - Cambio de la estrategia de la definición. De un planteamiento cualitativo a un razonamiento cuasi matemático inspirado por la crítica de Hume sobre las posibilidades de las ciencias sociales tradicionales de establecer un verdadero razonamiento causal.

    - Siguiendo dicho planteamiento de Hume, establecer una premisa de lo jurídico a partir de la cual se puedan colegir los distintos elementos de lo jurídico como consecuencias implícitas formales de aquella.

    - Utilización de la Teoría de Juegos como herramienta descriptiva para la caracterización de lo jurídico y sus elementos como tal estructura de premisaconsecuencias implícitas formales.

    - Entendimiento de lo anterior como el límite mínimo de lo jurídico utilizando elementos estrictamente jurídicos o una estrategia autorreferencial que elimine consideraciones exógenas que no permiten hablar de tal límite en lo jurídico.

    - Caracterización de la Equidad y sus posibilidades en lo jurídico de acuerdo con dicho planteamiento de interacción bajo los planteamientos básicos de la Teoría de Juegos.

    - Comprensión de los límites de la Equidad dentro de los límites de su contexto y establecimiento del límite mínimo a partir del cual se pueda definir la Equidad como un elemento jurídico o en lo jurídico independiente. La definición mínima-independiente de la Equidad en lo jurídico.

  • English

    Equity, as a juridical concept and element, is a still open matter. Since the primitive conceptualization of Epiqueya or Aequitas, there is no uniform definition that can be peacefully conciliated with the fact of the concept being incorporated to legal texts with the express will of determination, even determinism, reaching the point where Equity informs general criteria of interpretation as occurs in the Spanish law (art. 3.2 of the Civil Code). These definitions by its own possibilities and the nature of Equity itself, make that this matter remains open today with different, where not contrary, interpretations. To precisely –or more precisely- characterize Equity in the juridical category, a different to those classical definitions approach is bore...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus