Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poesía y mito en gregorio silvestre: Recepción, transmisión textual, estudio y edición de las composiciones mitológicas

Verónica Guillén Albert

  • Este nuevo acercamiento a la poesía de Silvestre, llevado a cabo desde la perspectiva del mito, se ha centrado de manera específica en aquellas composiciones que han contribuido a la recuperación o transmisión de aquellos motivos, temas y personajes, propios de la tradición clásica.

    En líneas generales, este trabajo persigue tres objetivos. En primer lugar, reafirmar la relevancia de Gregorio Silvestre en nuestra literatura y justificar la necesidad de una edición moderna y completa de sus Obras. Para ello se ofrece un estudio de la recepción y difusión de sus composiciones desde el siglo XVI, hasta nuestros días. La atención a la transmisión textual impresa de las "Obras" pretende cubrir aspectos que colindan con el proceso de composición de la ediciones impresas. Repasar quiénes formaban parte de la escuadra editorial, que organizó el proyecto publicado por primera vez, en Granada, en 1582 y que logró ver dos reediciones, una en Lisboa en 1592 y otra también en Granada, en 1599.

    En segundo lugar, este trabajo es un acercamiento al tratamiento de la fábula mitológica como género en la Península Ibérica e Italia, durante el siglo XVI. De especial interés resulta el tratamiento del género en nuestra poesía áurea y, por estar escrita en castellano, también consideramos indispensables las composiciones de algunos poetas portugueses como Francisco Sá de Miranda, Miguel Botello Carvalho o Antonio Ferreira; coetáneos a Gregorio Silvestre y autores de unos versos que, a caballo entre la égloga y la fábula, son representativos del diferente modo de recibir y aplicar el mito a la literatura portuguesa.

    El propósito es analizar los versos para su fijación textual pero también interesa estudiarlos como parte de un corpus temático independiente, por ejemplo, de los poemas religiosos o amorosos del autor. ¿Por qué se interesó Silvestre en los mitos de Sálmacis, Medusa o Narciso? ¿Qué variables debían darse para que determinadas historias adquirieran la categoría de fábulas mitológicas? O ¿por qué para algunos poemas prefirió estrofas de octosílabos y en cambio para otros eligió el endecasílabo? En conclusión, es posible observar en la obra de Silvestre el influjo de las convenciones literarias establecidas por Dante, Petrarca y Bocaccio aunque podemos señalar también que la tradición del relato mitológico arraiga, además, en la posterior literatura italiana del Cinquecento, de la mano de autores como Poliziano. En cualquier caso, el acercamiento a estas tradiciones arroja luz al debate sobre el hibridismo del género, aportando y, sobre todo cruzando, datos acerca de la recepción de los temas clásicos en las literaturas de España, Italia y Portugal. Con ello, se pretende contribuir a la recuperación de nuestro patrimonio literario, ofreciendo la edición de una parte de la obra de este autor, e inaugurando nuevas veredas por las que transitar hacia una futura edición completa de las Obras, que aporte y ayude a definir las variadas convenciones literarias del contexto poético de la segunda mitad del siglo XVI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus