Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspergilosis pulmonar en pacientes con epoc y su relacion con los estadíos gold

Juan Jose Carpio Jovani

  • INTRODUCCIÓN El género Aspergillus define a un conjunto de hongos filamentosos hialinos, miembros anamórficos de la familia Trichocomaceae y que se hallan considerablemente distribuidas en la naturaleza pudiéndose encontrar en una gran variedad de substratos o en suspensión en el ambiente por lo que el ser humano está continuamente expuesto a su inhalación.

    El género Aspergillus se caracteriza por sus colonias de crecimiento rápido, pulverulentas, blancas, verdes, amarillas, marrones o negras. Los conidióforos son erectos, no ramificados y con vesículas apicales. Las fiálides nacen directamente en la vesícula o en una estructura intermedia denominada métula y las conidias se disponen en cadenas. Las hifas son hialinas, con tabiques que se ramifican en 45° La característica primordial del género Aspergillus es la producción de pequeñas conidias que pueden ser inspiradas con gran facilidad y que se cobijan en los alvéolos pulmonares o en los senos paranasales. En otras ocasiones, las conidias son accesibles por el agua, los alimentos o incluso en condimentos para cocinar.

    La aspergilosis pulmonar invasora (API) es propia de pacientes significativamente inmunodeprimidos y de larga duración como son los pacientes oncohematológicos cuando son receptores de un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos y los que padecen un síndrome mielodisplásico o una leucemia aguda en tratamiento con quimioterapia de inducción. Por otro lado, las formas crónicas de aspergilosis, incluido el aspergiloma, tradicionalmente se han especificado en las enfermedades pulmonares estructurales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    Cada vez son más frecuentes las reseñas de pacientes con enfermedad pulmonar estructural que toman corticoides como base de su tratamiento y que presentan una aspergilosis pulmonar invasora.

    JUSTIFICACIÓN La aspergilosis pulmonar aguda es cada día más frecuente en pacientes no neutropénicos. Uno de estos nichos lo constituye el paciente EPOC evolucionado.

    El aislamiento de Aspergillus spp. en muestras respiratorias del tracto inferior en los pacientes con EPOC es muy habitual en la actualidad. Sin embargo, su interpretación es incierta y puede suponer desde una colonización temporal o crónica a una infección verdadera.

    El estudio de estos factores en situaciones de práctica clínica habitual puede ayudar a diferenciar el paciente colonizado del infectado e indicar tratamientos antifúngicos empíricos con más rigor.

    HIPOTESIS La aspergilosis pulmonar es frecuente en pacientes con EPOC evolucionada, de avanzada y con comorbilidad.

    Algunos datos epidemiológicos, clínicos y radiológicos pueden ser de utilidad en la diferenciación entre colonización e infección.

    OBJETIVOS Analizar las características de la colonización y la aspergilosis pulmonar en pacientes EPOC con aislamiento de Aspergillus spp. en al menos dos muestras respiratorias del tracto respiratorio inferior.

    Determinar la influencia de la evolución de la EPOC por graduación GOLD MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo multicéntrico de una cohorte de pacientes adultos, diagnosticados de EPOC, en los que se aisló Aspergillus en al menos dos muestras respiratorias obtenidas del tracto inferior.

    En cada centro(27) se seleccionaron, de forma consecutiva, los pacientes con historia completa en un periodo que fue del año 2001 al 2010.

    La comparación entre proporciones se realizó mediante la prueba de χ2 y cuando fue necesario por el test de exacto de Fisher. Para las viariables cuantitativas, como no cumplieron el test de normalidad de Kolmogorov – Smirnoff, se usaron la prueba de Kruskal-Wallis y de Mann-Whitney, cuando fue necesario.

    En el análisis bivariado se compararon las variables entre pacientes colonizados y con aspergilosis. Una p < 0,05 fue considerada como significación estadística.

    El estudio estadístico se llevó a cabo usando el programa SPSS vs 14 CONCLUSIONES Los pacientes colonizados/infectados eran mayores de 70 años, presentaban una EPOC avanzada y tenían comorbilidad.

    Los pacientes con aspergilosis tenían mayor gravedad, índice de Charlson más elevado y el tiempo de estancia en UCI fue superior.

    Los pacientes con aspergilosis tenían un GOLD III-IV con mayor frecuencia.

    Los pacientes con aspergilosis habían recibido previamente corticoides con mayor frecuencia que los colonizados.

    A. fumigatus fue la especie más frecuentemente aislada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus