Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio citoarquitectonico de la corteza entorrinal humana

  • Autores: María Teresa Tuñón Álvarez
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Reinoso Suárez (presid.), Gabriel Delgado Bona (secret.), José Luis Velayos Jorge (voc.), Isidro Ferrer Abizanda (voc.), Luis María Gonzalo Sanz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Basandonos en estudios previos citoarquitectonicos y de conexiones hechos en el primate, hemos realizado el estudio citoarquitectonico de la corteza entorrinal humana, sobre un total de 12 hemisferios cerebrales procedentes de 10 autopsias de pacientes que no tenian sintomatologia neurologica. En los casos en que el intervalo post-mortem fue inferior a 2 horas, la fijacion se hizo por perfusion vascular; los restantes fueron fijados por inmersion. Nueve hemisferios se seccionaron segun plano estereoataxico en cortes coronales; dos, lo fueron en cortes horizontales, y uno, parasagital. Se hicieron tinciones de nissl y tionina y series complementarias de acetil-colinesterasa y antineurofilamentos no fosforilados y antisomatostatina. Se observo que existen diferencias citoarquitectonicas que permiten la division de la corteza entorrinal en ocho areas, dispuestas seis de ellas de rostral a caudal, y otras dos, laterales. Las mas rostrales (eo y er), tienen una laminacion menos definida; las intermedias (eim y ei), se caracterizan por presentar lamina dissecans, y es donde la corteza entorrinal alcanza amplitud maxima en sentido medio-lateral; los sectores o areas mas caudales (ec y ecl), tienen un espesor menor, y se caracterizan por mostrar un espacio acelular entre las capas v y vi; los sectores laterales presentan un espacio acelular iii-v que se encuentra ocupado por fibras radiales, que lo diferencian de la lamina dissecans y muestran transicion gradual con la corteza perirrinal. Esta division esta apoyada con las series complementadas de histoquimica e inmunohistoquimica. Hemos realizado mapas bidimensionales y reconstrucciones tridimensionales con ordenador en las areas estudiadas. Cada una de estas, tiene similitud con la observada en los primates, con lo que pueden hacerse extrapolaciones de los datos experimentales sobre conexiones. Ya que la corteza entorrinal se comporta como verdadera interfase entre el neocortex y el h


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno