Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de estreses ambientales del clima mediterraneo continental de navarra sobre el desarrollo y produccion de la cebada

Jose Luis Garcia Santos

  • Temperatura baja, temperatura elevada y sequía son los principales estreses abióticos del clima mediterráneo continental. Se ha estudiado el efecto de estos estreses sobre el crecimiento y productividad de la cebada bajo tres aspectos:

    1) Efecto de las heladas sobre el crecimiento vegetativo.

    La producción de biomasa fue el parámetro más sensible a las heladas. Las variedades con elevada tasa de crecimiento se recuperaron con rapidez, a pesar de sufrir más daños foliares que las variedades tardías. La presencia de la luz estimuló la tolerancia a la helada.

    2) Efecto de la baja temperatura de crecimiento en el vigor vegetativo de cultivares de primavera. Se observaron fuertes variaciones según las condiciones ambientales. La baja temperatura redujo la expansión foliar y estimuló la relación raíz / parte aérea y el peso foliar específico. La prolongación durante el invierno de la fase vegetativa permitió alcanzar mayor biomasa y superficie verde en una siembra otoñal frente a una siembra de primavera.

    3) Efecto de la humedad atmosférica en el llenado de plantas sometidas a temperatura elevada y sequía. Un elevado déficit de presión de vapor en la atmósfera (DPV) acentuó el déficit hídrico foliar, a pesar de lo cual la producción de grano y la biomasa fueron mayores que en condiciones de DPV bajo. Aunque la conductancia foliar fue mayor a bajo DPV, resultó insuficiente para reducir la temperatura del tejido. Por este motivo, en dichas condiciones, la senescencia fue más rápida, y fue este factor, y no la fotosíntesis por unidad de área, el que determinó una tasa de llenado reducida. La mayor temperatura foliar también influyó en la fertilidad, disminuyendo el número de granos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus