Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Papel de la endotoxinas (lipopolisacáridos) de las bacterias del género yersinia en la patogenicidad: inducción de citocinas, interacción con policationes y efecto citotóxico

  • Autores: M. Dolores Arraiza Saldise
  • Directores de la Tesis: Ignacio Moriyón Uría (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Luis Diáz García (presid.), Ignacio Javier Melero Bermejo (secret.), Alfonso Ruiz Bravo López (voc.), Maite Iriarte (voc.), José Antonio Bengoechea Alonso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El género Yersinia constituye un modelo adecuado para estudiar ciertos aspectos de la relación entre patogenicidad y estructura de la membrana externa, dada la gradación de virulencia que existe entre deterinadas especies y biotipos del género y la variación de algunas propiedades en función de las condiciones de cultivo. Estas diferencias se manifiestan en la resistencia a los policationes bactericidas y la permeabilidad a los agentes hidrofóbicos.

      Dado que las propiedades de la membrana externa dependen estrechamente de la estructura del LPS, se formula la hipótesis de que el LPS de las especies patógenas de Yersinia funciona como un factor de virulencia por tener el patrón molecular alterado.

      En el presente trabajo se confirma la alteración en el patrón molecular del LPS en las especies patógeneas de Yersinia, y se muestra la existencia de una relación entre esta alteración y un reconocimiento defectuoso por parte del sistema de defensa innato, como muestra su baja activación del complemento y su baja endotoxicidad.

      Además, se demuestra la relación entre fluidez de las cadenas acilo y permeabilidad a los agentes hidrofóbicos, y entre acilación del lípido A y fluidez.

      También, se muestra cómo la menor virulencia de los mutantes de Y.enterocolitica 0:3 deficientes en el núcleo externo del LPS se explica no sólo por su mayor sensibilidad a los policationes, sino también por su mayor capacidad de activar el complemento cuanto la bacteria crece a la temperatura de sus huéspedes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno