Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Raíces y elementos de la trata de mujeres con fines de explotación sexual

  • Autores: Mónica Cabanes Ferrando
  • Directores de la Tesis: Paz Lloria García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Boix Reig (presid.), Miriam Cugat Mauri (secret.), Nicolás García Rivas (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La base de la Trata de Seres Humanos es la cosificación de las personas. La Trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una de las grandes lacras de nuestra sociedad civilizada, es hoy en día el segundo negocio criminal más lucrativo- Es conocida para algunos autores como "la esclavitud del S. XXI" y se plantea como uno de los crímenes más graves que se producen en nuestra sociedad por diferentes motivos.

      Este tipo de explotación afecta a millones de mujeres, niñas y niños. La explotación sexual del ser humano se puede producir a través de distintos mecanismos. el resultado provoca que la mayor parte de la explotación sexual en el mundo sea de género femenino, no respetando edades y produciéndose a través de la prostitución. La población que la consume es mayoritariamente masculina.

      España actualmente se ha convertido en país de origen, de paso y de llegada de este delito trasnacional.

      Tradicionalmente se ha convertido la trata como un asunto exclusivamente criminal. Esto ha provocado que se aplicasen estrategias de tipo sexual o migratorias centradas en la criminalización y el castigo, pero sin abordar aspectos relacionados con la protección de los derechos humanos de sus víctimas. El resultado de este enfoque ha sido deficiente tanto en la violación de los propios derechos de los seres humanos que las padecen como en la incompetencia de la persecución del delito.

      Sin embargo, con motivo del incremento de este delito se ha visto un cambio de orientación hacia un enfoque integral basado en los derechos humanos, buscando el restablecimiento de las víctimas.

      En este sentido, si no garantizamos una respuesta eficaz, empática, humana y jurídicamente acorde con la violación de los derechos humanos que sufren las mujeres de trata con fines de explotación sexual, seremos cómplices de su revictimización o exclusión de la protección directamente, ya que esta práctica es una forma contemporánea de comercialización y en ocasiones, incluso de esclavización del ser humano.

      A tal fin se requiere un compromiso social y político con esta problemática centrada en la protección de sus víctimas, una toma de conciencia de la gravedad del problema y de las necesidades de afrontarla.

      Nuestro País se ha implicado en este contexto. Sin embargo, debemos cuestionarnos si se vienen cumpliendo con los compromisos adquiridos relativos a la admisión de un enfoque de derechos humanos en materia de trata con fines de explotación sexual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno