Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Transplante de aloinhertos valvulares y vasculares: mimplante, seguimiento y resultados a largo plazo de transplantes de tejido valvular y vascular homologo en una comunidad autonoma

Kerbi Alejandro Guevara Noriega

  • Introducción.

    El trasplante de aloinjertos valvulares y vasculares ha evolucionado a lo largo del tiempo. A pesar de estar en las opciones terapéuticas de dos especialidades quirúrgicas en nuestra comunidad, no hay un registro oficial para el control administrativo y clínico. El objetivo es diseñar el Registro de trasplante de aloinjerto vascular y valvular en Cataluña, España (ReVAC), así como exponer datos básicos sobre los resultados clínicos. Se ha hecho especial hincapié en la revascularlz ación con aloinjertos arteriales en pacientes con Isquemia critica de extremidades (CLI).

    Materiales y métodos Se realizaron tres grupos focales consecutivos. Los grupos focales permitieron establecer las necesidades administrativas, técnicas y clínicas para el ReVAC. Se exponen los primeros resultados clínicos de los alolnjertos vasculares y valvulares. Se analizan: la supervivencia, permeabilidad primaria, tasa libre de evento mayor adverso en la extremidad, y tasa de salvamento de extremidad en pacientes tratados con aloinjertos arteriales. Se analizan las tasas de supervivencia y los cambios hemodinámlcos de las válvulas cardíacas trasplantadas. Los cálculos de tasas se realizan con Kaplan meier y las curvas son expuestas en el manuscrito. Se analiza un subgrupo específico: Datos de evolución clínica y factores predictivos de riesgo fueron calculados en pacientes con CLI que fueron tratados con aloinjertos. El análisis estadístico se realizó utilizando SPSS Ver. 20 para Mac (Chicago, USA).

    Resultados Se creó una nueva plataforma de acceso en línea. ReVAC se dividió en 3 niveles; datos relacionados con el paciente, cirugía realizada y tejido trasplantado. El acceso en línea está disponible a través del sitio web de aplicaciones de la "Generalitat de Catalunya". Se informan resultados a 5 años. En el análisis de factores de riesgo se detectó que la revascularización a un vaso distal fue un factor de riesgo predictivo positivo independiente condicionando una tasa de salvamento de extremidad y para una tasa de recuperación de la extremidad inferior y una tasa de permeabilidad primaria más baja. La disllpemia se relacionó con una tasa de salvamento de la extremidad más baja y también representa un factor de riesgo Involucrado en una mayor tasa de eventos mayores relacionados a la extremidad revascularizada.

    Conclusión ReVAC ha sido útil para el control administrativo y clínico de los aloinjertos en Cataluña. Actualmente, se dispone de datos básicos relacionados con los resultados de los aloinjertos arteriales que refuerzan las indicaciones respaldadas por las guías clínicas, pero también abren una ventana para un análisis adicional de otras indicaciones. Para indicaciones fuera de las guías clínicas, los aloinjertos arteriales parecen representar una alternativa subóptima, aunque algunos pacientes seleccionados podrían beneficiarse de ellos. Se requieren más estudios para conocer la influencia de los factores inmunológicos y clínicos, así como, para realizar una mejor selección de pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus