Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Integrating marine megafauna into ecosystem-based management: a multidisciplinary approach applied to southern european waters

María Isabel García Barón

  • Los ecosistemas marinos están amenazados por actividades humanas que afectan su sostenibilidad y capacidad de recuperación, disminuyendo la biodiversidad marina y afectando a su funcionamiento. El objetivo de esta tesis fue evaluar los impactos de las actividades antropogénicas sobre la megafauna marina mediante la integración de su ecología espacial en el enfoque ecosistémico. Centrada en las aves marinas y los cetáceos que habitan en el Golfo de Vizcaya (GdV), esta tesis desarrolla un marco ecológico integrador basado en enfoques multidisciplinares para identificar amenazas, desarrollar indicadores ambientales, establecer valores de referencia, obtener estimas de abundancia espacio-temporal, evaluar la coherencia de la red de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y examinar el valor de las series temporales de datos para la designación robusta de AMPs. Así, el Cap. 1 evalúa el impacto de las amenazas sobre la megafauna del GdV; el Cap. 2 desarrolla un enfoque metodológico integrador para avanzar en el monitoreo a nivel ecosistémico; el Cap. 3 identifica variables esenciales oceánicas y áreas de alto valor de biodiversidad para la comunidad de megafauna de la costa norte y noroeste peninsular; el Cap. 4 aborda la dificultad de proteger especies altamente moviles localizando sus áreas críticas y la protección que ofrece para éstas la actual red de AMPs del GdV; y el Cap. 5 evalúa el valor de las series temporales de datos explorando si las áreas prioritarias para la conservación de la megafauna son consistentes, independientemente del período de tiempo considerado en el proceso de priorización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus