Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las residencias señoriales bajomedievales en el País Vasco: análisis de la evolución tipológica y del sistema constructivo

  • Autores: Daniel Luengas Carreño
  • Directores de la Tesis: Santiago Sánchez Beitia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Antonio Calatrava Escobar (presid.), Ana Azpiri Albistegui (secret.), María Isabel Ordieres Díez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio Arquitectónico, Civil, Urbanístico y Rehabilitación de Construcciones Existentes por la Universidad de Cantabria; la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Politécnica de Catalunya
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • Las Residencias Señoriales Bajomedievales (RSB) son uno de los mayores bienes patrimoniales del País Vasco. Desde las primeras Casas-torre defensivas de mediados del siglo XIV, hasta las Casas-palacio prerrenacentistas de principios del siglo XVI, las Residencias Señoriales fueron evolucionando durante el periodo bajomedieval, adaptándose a los sucesos y circunstancias de cada momento histórico. No obstante, muchos de los componentes arquitectónicos de estos edificios corren un serio peligro de desaparecer en la actualidad. Las investigaciones realizadas durante los siglos XVI-XIX provocaron la aparición de una serie de tópicos falsos en torno a estos edificios, que han perdurado hasta nuestros días. Estas falsas creencias han originado la errónea catalogación y clasificación de muchas de estas construcciones, lo que a su vez ha dado pie a una serie de intervenciones totalmente desafortunadas.Esta tesis doctoral ha tenido como objetivo principal analizar y caracterizar la evolución tipológica y constructiva experimentada por las RSB del País Vasco, con la finalidad de que los resultados obtenidos sirvan para ayudar a las futuras intervenciones que se realicen en este amenazado patrimonio. El trabajo de investigación se ha dividido en tres fases complementarias: el análisis del contexto bajomedieval mediante las fuentes medievales, el estudio de las características generales de las RSB y el análisis de seis Casos de estudio.Se ha logrado identificar la evolución tipológica experimentada por las RSB del País Vasco. En este proceso se distinguen cinco tipos arquitectónicos principales: uno de carácter defensivo ¿Casa-torre¿ y cuatro no defensivos ¿Palacio-torre, Palacio apaisado simple, Palacio apaisado culto y Casa señorial de villa¿. Durante este trabajo se ha elaborado un Inventario con las RSB localizadas, en el que se han recogido un total de 2050 construcciones ¿675 en Gipuzkoa, 581 en Bizkaia y 794 en Álava¿. Además, se ha realizado una ¿Lista roja¿ con 472 RSB, cuyos vestigios se encuentran en peligro de desaparición.Igualmente, se ha logrado determinar la evolución experimentada por el sistema constructivo de estos edificios. A lo largo del periodo bajomedieval, se pasó de modelos estructurales simples e isostáticos a otros mucho más complejos e hiperestáticos, en donde las soluciones de nudos rígidos fueron adquiriendo cada vez más importancia. Esta evolución estuvo directamente relacionada con el aumento de tamaño experimentado por las plantas de los diferentes tipos evolutivos, debido a que el aumento de las luces provocó la progresiva multiplicación de los pies derechos intermedios.Así mismo, se ha identificado la evolución experimentada por los elementos arquitectónicos de las RSB. En líneas generales, las RSB pasaron de tener una gran cantidad de componentes defensivos a contar con elementos mucho más palaciegos y mejor ornamentados. Este proceso comenzó a darse primero en Gipuzkoa, a partir de mediados del siglo XV, y posteriormente también en Bizkaia y Álava, durante las últimas décadas de ese siglo. También se ha detectado una mejora progresiva de las condiciones de habitabilidad y acondicionamiento interior de las RSB; sobre todo, debido a las ordenanzas en materia de seguridad y salubridad promovidas desde las villas urbanas a finales del siglo XV.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno