Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fenotipo glucolítico en células tumorales: papel de la isoenzima ubicua de la 6-fosfofructo-2-quinasa/fructosa-2,6-bisfosfatasa (upfk-2) y del regulador de la glucólisis y la apoptosis inducido por tp53 (tigar)

  • Autores: María Nieves Calvo Vidal
  • Directores de la Tesis: Ramón Bartrons Bach (dir. tes.), Anna Manzano Cuesta (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lisardo Boscá (presid.), Maria Isabel Fabregat Romero (secret.), Cristina Muñoz-Pinedo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • 1) TIGAR es inducido por p53 ante un estrés leve pero también se expresa de forma p53-independiente en, al menos, varias líneas celulares cancerígenas. Su actividad fructosa-2,6-bisfosfatasa conduce al desvío de intermediarios glucolíticos hacia la vía de las pentosas fosfato, con lo que contribuye a la generación de glutatión reducido, que protege a las células de la apoptosis asociada a ROS. No obstante, en algunos tipos celulares muy dependientes de la glucosa, esa inhibición puede ser deletérea.

      2) La silenciación de uPFK-2 en células HeLa conduce a una reducción de los niveles de Fru-2,6-P2 de un 20-30%, mientras los de lactato y ATP se reducen en alrededor de un 20%. La silenciación de TIGAR incrementa en un 100% los niveles de Fru-2,6-P2 de células p53+/+ U2OS, mientras en HeLa el incremento es muy leve o nulo, y tampoco se alteran los niveles de lactato.

      3) Al silenciar uPFK-2, tiende a aumentar la respiración mitocondrial acoplada y desacoplada de células HeLa, mientras la capacidad respiratoria se mantiene como en el control negativo. La silenciación de TIGAR no afecta a parámetros respiratorios de HeLa.

      4) La silenciación de uPFK-2 en células HeLa reduce en un 30-40% su tasa de crecimiento dependiente de anclaje, en un 60-80% su capacidad de crecimiento independiente de anclaje y en un 30% la viabilidad celular. La silenciación de TIGAR en células HeLa reduce en un 15-20% su tasa de crecimiento dependiente de anclaje, no afecta a su capacidad de crecimiento independiente de anclaje y reduce su viabilidad celular en sólo un 10%.

      5) La silenciación de uPFK-2 causa un 20-25% de apoptosis temprana. La silenciación de TIGAR sólo causa un ligero aumento de la apoptosis basal. En cambio, la silenciación simultánea de uPFK-2 y TIGAR reduce la apoptosis temprana y aumenta la apoptosis tardía y necrosis, respecto a la silenciación única de uPFK-2. La apoptosis al silenciar uPFK-2 se corresponde con un incremento del mRNA de NOXA y una disminución del mRNA de BCL-2.

      6) La silenciación de uPFK-2 o de TIGAR no afecta a marcadores de autofagia como LC3-II, ATG5, BECLINA-1, BNIP3 O BNIP3L 7) La silenciación de uPFK-2 dificulta la progresión del ciclo celular de la fase G1 a la S, incrementa la actividad b-galactosidasa asociada a senescencia y confiere morfología senescente a células HeLa. La silenciación de TIGAR también aumenta la actividad b-galactosidasa asociada a senescencia de HeLa pero la morfología es diferente a la descrita para células senescentes.

      8) La silenciación de uPFK-2 causa un importante incremento de los niveles de TIGAR de forma independiente de p53.

      9) La silenciación de uPFK-2 conduce a la activación de la vía de mTORC1 y mTORC2. La silenciación de TIGAR sólo provoca la hiperfosforilación de p70S6K1 en su T421/S424 y un ligero aumento de la fosforilación de la proteína ribosomal S6. El tratamiento con rapamicina revela que es probable que al menos parte de estas actividades sean independientes de mTORC1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno