Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodologia analítica per a la determinació de quinolonas en muestras ambientales y alimentaria

  • Autores: Fernando Gómez
  • Directores de la Tesis: Maria Dolors Prat Roura (codir. tes.), Mercè Granados i Juan (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio García Regueiro (presid.), Francisco Javier Santos Vicente (secret.), Adriana Farran Marsà (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante las últimas décadas se ha producido un incremento substancial en el consumo de fármacos veterinarios y este uso, a menudo excesivo, conlleva consecuencias negativas, tales como la posible presencia de residuos en alimentos de origen animal destinados al consumo humano o bien su introducción en el medio ambiente. En el caso de los agentes antibacterianos debe considerarse además la posible generación de cepas bacterianas.

      A fin de evitar que lleguen al consumidor alimentos conteniendo sustancias que puedan tener consecuencias negativas para la salud, la mayor parte de países establecen controles oficiales estrictos que deben llevarse a cabo en alimentos y ello implica disponer de métodos analíticos validados que aseguren la fiabilidad de los resultados.

      Por lo que se refiere al medio ambiente, existe todavía muy poca información referente al nivel de contaminación por fármacos, especialmente en el caso de suelos, ya que prácticamente no existe metodología analítica.

      Los estudios realizados en esta Tesis se han centrado en el desarrollo de metodología analítica para la determinación de fármacos de uso veterinario en suelos agrícolas y en tejidos animales. Los compuestos elegidos pertenecen a una familia de agentes antibacterianos ampliamente utilizados en el tratamiento de animales de granja, tales como son las fluoroquinolonas.

      En el caso de los suelos se ha hecho un estudio sistemático de la extracción de estos compuestos en el que se ha investigado el efecto de la naturaleza del suelo y del envejecimiento en la eficacia de la extracción. La posterior purificación de los extractos y su determinación mediante de cromatografía de líquidos con detección fluorimétrica, ha permitido establecer un método para el análisis de floroquinolonas en suelos, adecuado para el análisis ambiental.

      En el caso de tejidos animales, se han evaluado la eficacia de distintos sistemas de extracción de los analitos a partir de muestras contaminadas en el laboratorio y muestras obtenidas a partir de animales medicados. Además, se ha estudiado un método de cribado, basado en una prueba ELISA para el análisis de músculo y riñón de ternera. .


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno