Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos tóxicos de la zearalenona y sus metabolitos en líneas celulares

  • Autores: Elena Tatay Dualde
  • Directores de la Tesis: Guillermina Font Pérez (dir. tes.), Maria José Ruiz Leal (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Soler Rodríguez (presid.), Houda Berrada (secret.), Ángeles Mencía Jos Gallego (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La zearalenona (ZEA) y sus metabolitos α-zearalenol (α-ZOL) y β-zearalenol (β-ZOL), son metabolitos secundarios de hongos del genero Fusarium. La ZEA se absorbe y se metaboliza a α-ZOL y β-ZOL. Tanto la ZEA como sus metabolitos producen sus efectos tóxicos por la interacción con los receptores endocrinos aunque no es el único mecanismo por el cual pueden producir toxicidad. Se sabe que, además de disruptores endocrinos la ZEA y sus metabolitos son inmunotóxicos, hepatotóxicos y hematotóxicos causando alteraciones en el sistema reproductivo.

      La citotoxicidad de la ZEA y sus metabolitos ha sido determinada por distintos tiempos de exposición en diferentes células de mamíferos obteniéndose diferentes valores de IC50.

      Se investigó la conversión de ZEA y sus metabolitos en estos u otros derivados de ZEA por células CHO-K1 y HepG2 observando diferentes derivados de la ZEA y sus metabolitos. La exposición a estas micotoxinas causa estrés oxidativo observándose un aumento de las especies reactivas de oxigeno (ROS) que es proporcional al tiempo de exposición y la concentración de las micotoxinas. Se ha visto que este aumento de ROS conduce a una alteración de las vías metabólicas, disminución de los antioxidantes celulares y provoca que se oxiden estructuras macromoleculares, entre las que se encuentran las proteínas y lípidos de las membranas celulares y el ADN.

      Se evaluó la actividad estrogénica de la ZEA y sus metabolitos usando células de cáncer de mama humano (MCF-7) y se observó un aumento de esta actividad siendo el α-ZOL el que producía un mayor aumento de la actividad estrogénica.

      Se determinó si la ZEA y sus metabolitos activan los mecanismos de defensas antioxidantes en las células CHO-K1 y HepG2. Para ello, se determinó la actividad del glutatión (GSH) y de las enzimas catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx) tras exponer las células durante 24 h en las células CHO-K1 y HepG2. Los resultados mostraron una disminución de los niveles de GSH y de la actividad de la catalasa. Mientras que se evidenció un aumento en la actividad de la SOD y GPx. Todos estos efectos tóxicos pueden conducir a un riesgo en la salud humana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno