Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prediction of small for gestational age neonates: screening biophysical and biochemical markers at 19-24 weeks' gestation

  • Autores: Cristina Lesmes Heredia
  • Directores de la Tesis: Kyprianos Nicolaides (dir. tes.), Eduardo Gratacós Solsona (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Elena Carreras Moratonas (presid.), Alfredo Perales Marín (secret.), Jaroslaw Beta (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio fue determinar el valor del cribado combinado por características maternas y antecedentes clínicos, biometría fetal y marcadores biofísicos y bioquímicos a las 19-24 semanas de gestación, en la predicción del nacimiento de neonatos neonatos pequeños para edad gestación (PEG) en ausencia de pre-eclampsia (PE). Además se examinó el valor potencial de dicha evaluación para decidir si la ecografía del tercer trimestre debería ser realizada a las 32 y/o 36 semanas de gestación.

      En este estudio de cribado, se incluyeron 7816 embarazos únicos, de estos, 389 (5.0%) nacieron PEG < percentil 5, en ausencia de PE. Se realizó un análisis de regresión logística multivariable para determinar si el cribado por una combinación de factores maternos, biometría fetal, índice de pulsatilidad de la arteria uterina (UTPI) y valor materno de la concentración en suero del factor de crecimiento placentario (PlGF) y α-fetoproteína (AFP) tenía una contribución significativa para predicción de los neonatos PEG. Se desarrolló un modelo en la selección de la edad gestacional en tercer trimestre para la evaluación, en las 32 y/o 36 semanas, basado en los resultados de cribado a las 19-24 semanas de gestación.

      Los factores maternos, biometría fetal, UTPI y suero materno del PlGF y AFP presentaron una contribución independiente para la predicción de PEG < percentil 5. La tasa de detección de dicho cribado a las 19-24 semanas fue del 100%, 78% y 42% para PEG < percentil 5 nacidos a las <32, at 32–36 y ≥37 semanas de gestación, respectivamente, con una TFP del 10%. En el modelo hipotético, estimado con el objetivo del cribado prenatal con predicción del 80% de los casos de PEG < percentil 5, sería necesario seleccionar 11% de la población evaluada a las 19-24 semanas para reevaluarla a las 32 semanas. El 44% sería reevaluado a las 36 semanas y 57% no requeriría ecografía en el tercer trimestre.

      Este estudio concluyó que la predicción de una alta proporción de neonatos PEG requiere la realización del cribado en el tercer trimestre del embarazo, además de la evaluación en el segunda trimestre, y el momento de dicho examen, a las 32 y/o 36 semanas, debe depender de los resultados de la evaluación en 19-24 semana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno