Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteraciones neuropsiquiatricas psotoperatorias en pacientes sometidos a protesis total de cadera y rodilla

  • Autores: Rubén Darío Castellano González
  • Directores de la Tesis: Eduardo Martínez Vila (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep M. Olivé Planas (presid.), Javier Schlatter Navarro (secret.), Felipe Ortuño Sánchez Pedreño (voc.), María del Rosario Martín González (voc.), Pedro Antón Fructuoso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Titulo: ALTERACIONES NEUROPSIQUIATRICAS POSTOPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A PRÓTESIS TOTAL DE CADERA y RODILLA RESUMEN. Las alteraciones neuropsiquiátricas post-cirugía ortopédica varían en la población ≥ 60a. y la edad es de limitada utilidad clínica como indicador único. El delirium se presenta entre 14,5- 31% y la disfunción cognitiva postoperatoria hasta el 57%.

      Este estudio determinó, novedosamente, los efectos de la realización de prótesis total primaria (PTp cadera/rodilla) sobre las condiciones cognitivas generales, psicopatológicas y neuropsicológicas en pacientes sin antecedentes quirúrgicos (2 años), de subclínica de demencia/delirium. Los factores sociodemográficos, clínicos y del proceso quirúrgico fueron analizados, una comisión de ética aprobó el estudio. Pacientes y Método. Mediante estudio autocontrolado con 2 grupos: pacientes (n=50) y control (n=22) y criterios de inclusión/exclusión similares, un psiquiatra determinó los cambios en las condiciones postPT en 3 observaciones: basal (OB), postoperatoria (OP) y intraoperatoria. Se emplearon 12 instrumentos y un formulario de antecedentes y datos transoperatorios. Contrastes estadísticos entre ambos grupos determinaron la homogeneidad (OB) y los contrastes OBvs.OP determinaron Tos cambios postoperatorios, un programa estadístico computacional fue empleado, (tests paramétricos/no paramétricos, modelos multivariantes y =0,05) Resultados. De 105 pacientes, el 47,6% (n=50) cumplió los criterios. La edad media fue 68,3(5,2) a. En la OB ambos grupos fueron similares, excepto en la independencia de actividades diarias de os pacientes (p<0,03). Tras la PTPp, hubo deterioros significativos (p<0,05) en el estado neurocognitivo general, la función,neurológica, el estado mental y en varias áreas psicopatológicas y neuropsicológicas. La afectación psicopatológica no cumplió los criterios para el delirium. Modelos multivariantes codeterminaron que los deterioros se asociaron significativamente (p<0,01) a: anestesias, anestesia general, diabetes M., sintomatología ansiosa/depresiva, abuso alcohol, edad y subgrupo de edad (p<0,049). La segregación por subgrupos de edad mostró una importante heterogeneidad en características y resultados. Conclusión: En este estudio, la realización de PTp generó deterioros significativos de las condiciones neurocognitivas generales, del estado psicopatológico y neuropsicológico,- pero no delirium. Una codeterminación de factores explicó los deterioros. En pacientes de riesgo, la evaluación preoperatoria rigurosa del status neuropsiquiátrico y una vigilancia estrecha, ayudarían a prevenir alteraciones neuropsiquiátricas. La heterogeneidad por subgrupos fue evidente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno