Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Preparación y caracterización de celdas solares basadas en materiales periódicos porosos

Laura Teruel Biosca

  • En la actualidad existe un gran interés en desarrollar celdas solares con una alta eficiencia de conversión fotónica. De entre las celdas solares aquellas sensibilizadas con colorante son objeto de un intenso estudio. El material semiconductor empleado en la mayoría de dichas celdas es el óxido de titanio. En la presente tesis doctoral se ha explorado la actividad fotovoltaica de una serie de materiales nuevos, mesoporosos y laminares, caracterizados por poseer estructuración espacial. Así se ha analizado la influencia de la estructuración de nanopartículas de óxido de titanio en un material mesoporoso, y se ha comprobado que dicha estructuración conlleva una mayor adsorción de colorante y por tanto una mayor respuesta fotovoltaica. Por otro lado silicatos mesoporosos de alta área superficial, con complejos de rutenio trisbipiridilo covalentemente anclados, proporcionan respuesta fotovoltaica la cual está ausente en materiales análogos amorfos no estructurados. Esto nos ha permitido concluir que la alta área superficial, la periodicidad estructural y la porosidad juegan un papel clave en la actividad fotovoltaica de los materiales. Del mismo modo se han preparado y caracterizado celdas fotovoltaicas empleando compuestos con estructura laminar, hidrotalcitas de zinc/titanio y fosfatos de zirconio, como materiales activos. En el caso de las hidrotalcitas los resultados obtenidos para celdas de colorante e hibridas determinan que los hidroxi/óxidos dobles tienen un comportamiento como semiconductor muy similar al que se consigue con óxido de titanio. Los fosfatos de zirconio presentan una mayor respuesta fotovoltaica cuando tienen unidos tanto unidades dadoras (rutenio) como aceptoras (viológeno) de electrones, que cuando solamente contienen unidades dadoras. Finalmente hemos introducido un nuevo concepto de dispositivo fotovoltaico mediante la construcción de un sistema Dador-Conductor-Aceptor y que está basado en la separación espacial a escala submilimétrica de los


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus