Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio cinetico de la desvitrificacion de diopsido en fritas basadas en el sistema de oxidos sio2-mgo-cao

  • Autores: Carlos Feliú Mingarro
  • Directores de la Tesis: Agustín Escardino Benlloch (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Costa Novella (presid.), José Emilio Enrique Navarro (secret.), José Luis Sotelo Sancho (voc.), Carles Solà i Ferrando (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha estudiado el mecanismo y la cinética del proceso de desvitrificación de diopsido en fritas constituidas por el sistema de oxidos SiO2-MgO-CaO, con la intención de obtener vidriados vitrocristalinos blancos (brillantes o mate) que pudieran sustituir, en algunas aplicaciones, a los de circón, a fin de intentar abaratar costes de fabricación y de diversificar las materias primas a partir de las cuales se obtienen este tipo de vidriados opacos.Con vistas a proponer un modelo lo mas representativo posible del mecanismo y de la cinetica del proceso de desvitrificacion, se han realizado varias series de tratamientos termicos, en condiciones isotermas o no isotermas, a probetas conformadas con partículas de un frita base que desvitrifica únicamente diopsido. Se han ensayado varios modelos cinéticos que se han ajustado bastante bien a los datos experimentales obtenidos, habiendo seleccionado uno de ellos, en base a criterios de optima adaptación a dichos datos y de consistencia con las hipótesis admitidas para deducirlo. El modelo seleccionado se basa en suponer que la velocidad a la que se desarrolla el proceso global de cristalización esta controlado por la velocidad a la que tiene lugar la etapa de difusión de la unidad estructural que constituye la fase cristalina (previamente formada en el seno de la fase vítrea), desde el seno de la fase vítrea (centro de las partículas de frita) hasta la interfacie cristalvidrio. El modelo cinético seleccionado permite predecir la variación del grado de cristalización de diopsido, en un recubrimiento cerámico elaborado con la frita estudiada, a lo largo de cualquier ciclo de cocción de los que se suelen utilizar en la industria de pavimento y revestimiento cerámicos. Finalmente se ha comprobado la viabilidad de utilizar las fritas obtenidas para la preparacion de recubrimientos vidriados blancos de baldosas ceramicas, mediante el estudio del proceso de sinterización que experimentan dur


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno