Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnostico etiologico de las infecciones viricas del tracto respiratorio infantil

  • Autores: Maria Mercader Bravo
  • Directores de la Tesis: Núria Rabella García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Salleras Sanmartí (presid.), Pedro Coll Figa (secret.), Tomàs Pumarola Suñé (voc.), Josep Barrio Medrano (voc.), José Cubells Riero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los objetivos de esta tesis han sido la puesta a punto y optimizacion de las tecnicas de diagnostico virologico, para el estudio de la infeccion respiratoria virica infantil, asi como la valoracion de su rentabilidad y el conocimiento de la frecuencia y distribucion estacional de los diferentes virus.Para ello, entre diciembre de 1990 y noviembre de 1994, se han estudiado 861 muestras consecutivas de niños con infeccion respiratoria.Las tecnicas utilizadas en este estudio han sido la inmunofluorescencia directa, el enzimoinmunoanalisis de membrana y el cultivo celular.En el 52% de los niños con infeccion del tracto respiratorio inferior se ha detectado un virus como agente causal. Se ha comprobado que el 76% de las infecciones respiratorias viricas se producen entre los meses de diciembre y marzo. El virus detectado con mayor frecuencia ha sido el virus respiratorio sincitial en un 62%, seguido del virus gripal a (12%), adenovirus (11%), enterovirus (7%) y los virus parainfluenza (5%). Tambien se han detectado con frecuencia inferior citomegalovirus, rinovirus y virus herpes simple. El aislamiento de citomegalovirus en 16 casos (4%), en pacientes previamente sanos y con cuadros clinicos superponibles al resto de virus respiratorios, apunta al posible papel de este virus como agente causal de infecciones respiratorias en niños. La tecnica de deteccion de antigeno ha permitido la realizacion del diagnostico etiologico en el 63% de los casos positivos. Con esta tecnica se obtienen los resultados el mismo dia de la recepcion de la muestra. La tecnica de aislamiento en cultivo celular ha permitido la realizacion del diagnostico etiologico en el 66% de los casos. Mediante la deteccion de antigeno se ha podido efectuar el diagnostico en 137 casos (31%) que no fueron detectados en cultivo; por el contrario, el cultivo celular realizado sistematicamente en todas las muestras, permitio el diagnostico adicional de 164 casos (37%


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno