Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Degradacion de plaguicidas en aguas contaminadas

Consuelo Sabater Marco

  • SE HAN ESTUDIADO LOS FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS QUE FAVORECEN LA ELIMINACION O DEGRADACION DE PLAGUICIDAS EN LOS SISTEMAS ACUATICOS Y LA TOXICIDAD DE CINCO PLAGUICIDAS PARA ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LOS PRODUCTORES PRIMARIOS CARACTERISTICOS DE LAS ZONAS HUMEDAS MEDITERRANEAS. LOS PLAGUICIDAS CONSIDERADOS HAN SIDO: ATRAZINA, BENTIOCARB, CLORSULFURON, FENITROTION Y MOLINATO.

    ENTRE LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DESTACA LA EFICACIA DEL PROCESO DE FOTODESCOMPOSICION DE LOS PLAGUICIDAS CON LUZ ULTRAVIOLETA.

    LA VOLATILIZACION POR AIREACION ES UNA VIA ADECUADA PARA LA ELIMINACION DEL BENTIOCARB, FENITROTION Y MOLINATO Y LA HIDROLISIS QUIMICA CONTRIBUYE A UNA RAPIDA ELIMINACION DEL FENITROTION.

    EN EL ESTUDIO RALIZADO SE HA CONFIRMADO LA PERSISTENCIA DE LA ATRAZINA Y DEL CLORSULFURON.

    EN ALGUNAS MUESTRAS DEL AGUA DE LA ALBUFERA DE VALENCIA SE HAN AISLADO E IDENTIFICADO MICROORGANISMOS DEGRADADORES DEL FENITROTION.

    LA ATRAZINA Y EL BENTIOCARB TIENEN UNA ELEVADA TOXICIDAD PARA LAS MICROALGAS CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS HUMEDOS.

    DEL ESTUDIO REALIZADO SE DEDUCE QUE LA ATRAZINA PUEDE TENER UN FUERTE IMPACTO AMBIENTAL DEBIDO A SU ELEVADA TOXICIDAD PARA LOS PRODUCTORES PRIMARIOS Y SU ELEVADA PERSISTENCIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus