Ayuda
Ir al contenido

Contribucion al conocimiento de los araneidos cavernicolas de la peninsula iberica

  • Autores: Carles Ribera Almerje
  • Directores de la Tesis: Enric Gadea i Buisan (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1980
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jacinto Nadal Puigdefábregas (presid.), Enric Gadea i Buisan (secret.), Jose Planas Mestres (voc.), Carmen Bach Piella (voc.), Andrés de Haro Vera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EN ESTE TRABAJO SE HA REALIZADO UN ESTUDIO SISTEMATICO BIOGEOGRAFICO Y FAUNISTICO DE LOS ARANCIDOS CAVERNICOLAS DE LA PENINSULA IBERICA. SE HAN ESTUDIADO MAS DE 5.000 EJEMPLARES DE MAS DE 500 LOCALIDADES DISTINTAS. SE HAN ANALIZADO PROFUNDAMENTE AQUELLOS CARACTERES QUE DEBIDO A UNA ADAPTACION A UN MISMO HABITAT POSEEN UNA CONVERGENCIA DE FORMAS O UNA VARIABILIDAD INTRACOPECIFICA MUY ACUSADA MANIFESTADA PRINCIPALMENTE EN LAS ESPECIES TROGLOFILAS REGULARES. ESTOS CARACTERES SON:LA PIGMENTACION Y LA ZONA OCULAR LA ESPINULACION EL TAMAÑO DEL CUERPO LA LONGITUD DE LOS APENDICES Y LOS ORGANOS COPULADORES. DEL TOTAL DE LOS EJEMPLARES ESTUDIADOS HAN APARECIDO 100 ESPECIES AGRUPADAS EN 43 GENEROS Y 12 FAMILIAS DE LAS CUALES HAY 34 TROGLOXENAS 34 TROGLOFILOS Y 32 TROGLOBIAS CON UN TOTAL DE 34 ENDEMISMOS IBERICOS. SE HAN DESCRITO EN GENERO Y 5 ESPECIES NUEVAS PARA LA CIENCIA. SE HAN SINOMIZADO 2 ESPECIES. SE HA CITADO 1 ESPECIE COMO NUEVA PARA LA FAUNA IBERICA Y SE HAN DELIMITADO 5 DISTRITOS FAUNISTICOS DEL KARST PENINSULAR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno