Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Colonización del esparto (stipa tenacissima l.) en zonas degradadas de clima semirárido

Mª Concepción Gasque Albalate

  • Dados los problemas de erosión que se presentan en los suelos de la cuenca mediterránea,y dado que la cubierta vegetal ejerce una acción fundamental en el control de la erosión, se hace imprescindible adquirir y fominar los conocimientos necesarios para el manejo y la gestión de la vegetación natural como uno de los elementos en la lucha contra la desertificación.

    Entre el gran número de especies que componen nuestros ecosistemas, el esparto (Stipa tenacissima L.) cumple, por sus características, un importante papel protector-restaurador. Por ello, en esta Tesis se pretende estudiar el proceso de colonización del esparto, identificando sus aspectos más problemáticos y las posibles soluciones. Para abordar este objetivo se ha realizado en primer lugar el estudio indiviudal de cada una de las fases del ciclo reproductivo de esta planta. Además se realizó el análisis conjunto de la contribución individual y relativa de cada una de las fases y factores que intrevienen en la reproducción y en el establecimiento de las plántulas.

    También se ha estudiado el efecto de la cobertura arbórea sobre el proceso de colonización en los dos tipos de ambientes en los que se desarrolla el esparto (bajo pinar y en zonas abiertas de matorral sin árboles). Por último, se ha estudiado la producción de planta en vivero a partir de estacas con raíz como método de propagación vegetatitva del esparto.

    Con el desarrollo de este estudio se ha podido comprobar que la reproducción secual de Stipa tenacissima está altamente influida por la producción de semillas, a su vez controlada por las variaciones espaciales y temporales en la producción de espigas. La capacidad germinativa y el periodo de latencia de estas semillas, muestran gran variabilidad entre poblaciones distintas, entre los indiviudos de una misma población, e incluso dentro de un mismo individuo. Además, las cubiertas de las semillas tienen gran influencia en su comportam


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus