Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biodegradación y fotodescomposición de plaguicidas en sistemas acuáticos

Rosa Carrasco de Fez

  • Con el fin de evaluar la eficacia de diversas técnicas, que podrían utilizarse para eliminar o reducir de la contaminación de los sitemas acuáticos por plaguicidas, se han realizado diversos ensayos de biodegradación y fotodescomposición con seis plaguicidas y tres bifenilos policlorados.

    En los ensayos de biodegradabilidad, realizados en depuradoras experimentales de lodos activados, se ha comprobado la gran estabilidad de la sulfonilureas herbicidas cinosulfuron y metilbensulfuron, la escasa biodegradabilidad del insecticida pirirdafention y el grado de biodegradabilidad de la hidroxiatrazina y de la clorofenilsufonamida, productos de fotodescomposición de la atrazina y del clorsulfuron respectivametne.

    En los ensayos con monoculitovs de microorganismos, se ha comprobado la biodegradación e la atrazina, cinosulfuron y bifenilos policlorados en cultivos de Phanerochaetes chrysosporium, Streptomyces griseolus ATCC-11796 y Alcaligenes eutrophus H850, respectivamente. En cultivos del alga Microcystis aeruginosa, se comprobóla relación entre el desarrollo del alga y la descomposición del fenitrotion.

    En los ensayos de fotodescomposición, se ha comprobado la eficacia de la luz ultravioleta y de lso fotorreactores tubulares para la reducicón de los residuos de plaguicidas en las aguas contaminadas por atrazina, cinosulfuron, clorsulfuron, metilbensulfuron, o piridafention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus