Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cation 2,4,6-trifenilpirilio encapsulado en la zeolita-y como un nuevo sistema fotocatalítico alternativo al oxido de titanio

  • Autores: Ana Sanjuan Aleixandre
  • Directores de la Tesis: Hermenegildo García Gómez (dir. tes.), Mercedes Alvaro Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Primo Millo (presid.), Miguel Ángel Miranda Alonso (secret.), J.C. Scaiano (voc.), Roberto Sastre Muñoz (voc.), Vicente Fornés Seguí (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente Tesis Doctoral se centra en desarollar un nuevo sistema fotocatalítico heterogéneo organico, consistente en el cation 2,4,6-trifenilpirilio encapsulado en las supercajas de la zeolita-Y, TPY, y en explorar su actividad y eficiencia en la degradación de contaminantes orgánicos que pueden estar presentes en los recursos hidrícos destinados al consumo humano. Las principales conclusiones obtenidas se pueden resumir en los siguientes puntos:

      1. Contrariamente a las sales inorgánicas del 2,4,6-trifenilpirilio, el sistema TPY no sufre hidrólisis y es totalmente estable en suspensiones acuosas. Las irradiaciones de esas suspensiones dan lugar a la generación de radical hidroxilo que ha sido detectado inequivocamente por atrapamiento de benceno, metilviológeno y 5,5-dimetil-1-pirrolin-N-óxido. Además produce la transformación de benzhidrol a benzofenona. Así, la irradiación de esas suspensiones da lugar a una concentración estacionaria de 2 x 10-2 M de H2O2.

      2. La incorporación de plaguicida en el sistema TPY da lugar a la inhibición de la intensidad de la fluorescencia. Esta inhibición depende de la cantidad de plaguicida añadido al TPY y de su potencial redox, siendo este mayor cuanto menor es E REDOX. Este comportamiento es indicativo de que la interacción entre el TP+ excitado y el plaguicida consiste en un proceso de transferencia electrónica.

      3. Se ha demostrado que el TPY actua como fotocatalizador utilizando tanto luz solar como luz de >350 nm, produciendo un grado de mineralización significativo para el ácido 4-clorofenoxiacético, metilparatión y propoxur.

      La etapa inicial de la fotocatálisis consiste siempre en una adsorción rápida de plaguicida en el interior de los microporos de la zeolita-Y seguida de la reacción fotoquímica que requiere tiempos más largos. La eficacia del TPY como fotocatalizador es comparable a la que exhibe el óxido de titanio en su fase anatasa en las mismas c


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno