Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cofradías penitenciales: Sociedad, religiosidad, poder y arte en la Sevilla de los Austrias (1538-1701)

David Granado Hermosín

  • Como capítulo introductorio comenzamos con La ciudad de Sevilla: el marco urbano. En este capítulo, puerta de entrada a los demás, hemos reconstruido la ciudad hispalense mediante los elementos urbanos que hemos podido documentar, los cuales hemos dividido por collaciones. No hemos pretendido hacer un estudio social, pues eso lo hemos realizado en su capítulo correspondiente.

    A este capítulo le sigue Las cofradías penitenciales: origen, tipología y devenir histórico. Comenzamos en este dando una definición global de cofradía y hermandad para seguir con una exclusivamente de cofradía penitencial, finalizando con la que Sánchez Herrero hizo de “cofradía barroca”, que es la que principalmente estudiamos. Tras estas definiciones tratamos sobre la tipología de cofradías penitenciales basándonos en dos aspectos: por una parte, en función de su organización social y, por otra, por sus cultos y devociones, dando como resultado cinco grupos.

    Seguimos con los orígenes de las cofradías de sangre, centrándonos en el caso de Sevilla. No hemos pretendido hacer un estudio pormenorizado, pues ya ha sido estudiado y publicado principalmente por Sánchez Herrero. Nos hemos centrado especialmente en dos nóminas de hermandades: la de 1579 y la de 1587. Continuamos analizando el control que durante los siglos XVI y XVII se ejerció en estas corporaciones de laicos, especialmente por parte del poder eclesiástico con el ordenamiento de 1579 y las reducciones de 1592 y 1623.

    Por último, estudiamos el devenir histórico de cada una de las cofradías documentadas centrándonos en tres aspectos: sus reglas, sus relaciones con su sede canónica (compra de capilla, concordias, etc.) y sus relaciones y problemas con otras instituciones y personas particulares. Estas cofradías las hemos posicionado en este apartado por orden de fundación, siguiendo, además, la posición que tuvieron en la procesión general del Corpus Christi.

    El tercer capítulo se titula La organización interna: cargos y cabildos. Se trata de estudiar y analizar cómo se organizaban las cofradías a través de figuras u oficios y cuándo y por qué se juntaban. En el primer apartado estudiamos los cargos, desde el hermano mayor (oficio que surge en el siglo XVII siendo la cabeza de la corporación), pasando por los diputados con todas sus tipologías y acabando con el muñidor, analizando sus funciones y sus obligaciones. Pasando a los cabildos, estos los clasificamos por tipologías, analizando en qué consistían cada uno y las distintas formas de elecciones.

    El siguiente, Los cofrades: los grupos sociales y las cofradías étnicas, es el más extenso, pues la documentación es muy amplia en este sentido. En primer lugar analizamos el proceso de recibimiento de una persona como cofrade de una hermandad y las cualidades que este debía tener, así como la cuota que debía pagar. Pasamos al análisis y diferencias que había entre un hermano de luz y un cofrade de sangre, a la herencia de la candela y las relaciones de parentesco entre los cofrades y, por último, a los hermanos de gracia.

    El destierro de un hermano y sus causas también son analizados en este capítulo, donde ofrecemos algunos ejemplos de los casos documentados. Un tema importante es la relación existente entre cofradía y cofrade a través de los beneficios y obligaciones. Estos se verán ampliados en el capítulo correspondiente a la beneficencia. A continuación estudiamos los cofrades, a los cuales hemos dividido en grupos sociales: los vinculados a la Iglesia (clérigos y frailes), la nobleza y aristocracia y la población intermedia. Estos últimos, los más numerosos, los hemos dividido a su vez en función de sus profesiones en los tradicionales sectores (primario, secundario y servicios).

    Pasamos al análisis de la residencia de los hermanos dentro de la ciudad de Sevilla por collaciones y a la procedencia de los que no eran naturales de la ciudad hispalense, a los que hemos dividido en naturales, foráneos y extranjeros. Para finalizar este estudio hemos analizado la composición social de las cofradías étnicas en un apartado aparte. Por último se incluyen las conclusiones de este capítulo y un anexo con los cuadros que hemos realizado con toda la documentación estudiada.

    El capítulo quinto, Cofradas y devotas: el papel de la mujer en las cofradías penitenciales, es quizás, el más inédito de todos, pues pocas veces las mujeres han sido estudiadas en su relación con las cofradías penitenciales en los siglos XVI y XVII. Como hicimos con los cofrades, en este capítulo comenzamos con las cualidades, el recibimiento y las cuotas de entrada de las mujeres. Pasamos posteriormente al estudio de estas, a las que hemos dividido en grupos sociales: doncellas, viudas, religiosas (beatas y monjas), extranjeras y las pertenecientes a la nobleza y a la aristocracia local. Seguimos con las profesiones de las cofradas y acabamos con el análisis de las residencias de estas.

    Continuando con el esquema del capítulo cuarto, en este hemos incluido en un apartado independiente a las mujeres que formaron las distintas cofradías étnicas. Estudiamos también aquí el papel de la mujer en el gobierno. Este tema ha sido trabajado con anterioridad por dos investigadores, pero más como anécdota que como casos únicos y excepcionales, dando nosotros otro enfoque y visión distintos. También tratamos otros elementos en las que se vieron involucradas las mujeres, como los cultos, para continuar con un grupo de mujeres fundamentales para las hermandades: las devotas, aquellas que, sin ser hermanas, estuvieron muy presentes en estas corporaciones.

    Por último nos centramos en otros aspectos importantes. El primero es el papel de la mujer en el incremento del patrimonio de las cofradías. No hemos hecho un estudio de cada una de estas piezas, muy variadas por otra parte, pues no es el objetivo de este trabajo. El segundo, y último, es el estudio de las pocas profesiones que hemos documentado relativas a mujeres que están vinculadas a las hermandades.

    El capítulo seis se titula Los caminos del cielo y los cultos: devociones, fiestas y procesiones. En él analizamos, como su nombre indica, las devociones y todos los cultos que las hermandades realizaron a través de la amplia documentación que hemos estudiado. Comenzamos con el año litúrgico, común a todas ellas, para continuar con las festividades y devociones propias de cada una de las cofradías. Estas devociones las hemos dividido en creencias a la Santísima Trinidad (Dios, Jesucristo y Espíritu Santo) en todas sus diversas manifestaciones, a la Virgen María con todas sus advocaciones, a los santos, santas y ángeles y otras creencias y devociones, como al Purgatorio, al alma o las misas de los meses. Tras esto continuamos con los jubileos, las indulgencias y otras fiestas para centrarnos especialmente en la procesión durante la Semana Santa. Para finalizar, concluimos este capítulo con las procesiones extraordinarias documentadas.

    El penúltimo capítulo, el siete, se centra en La beneficencia y asistencia en las cofradías penitenciales: entre la vida y la muerte. Este lo hemos dividido en dos ramas diferentes pero complementarias. Por un lado exponemos la labor benéfica: en el matrimonio, a los pobres, a los presos, la redención de cautivos y la dotación de doncellas. El otro, el más amplio, versa sobre la labor asistencial. Comenzamos con la asistencia a los enfermos para finalizar con la asistencia en la muerte, quizás la más fundamental de todas, donde tratamos tanto el artículo de muerte de la persona, ya fuera cofrade o no, como su enterramiento, siendo este último el apartado más extenso.

    El último capítulo versa sobre Capellanías, memorias, patronatos y obras pías. Estudiamos estas fundaciones por parte de los laicos y clérigos, atendiendo a quién fue el fundador, con qué objetivo y, especialmente, en qué cofradía, para así poder determinar aquellas o bien con más prestigio o bien con más devoción.

    Concluimos este trabajo con las Conclusiones finales, la Bibliografía y un Anexo documental. Este anexo lo hemos organizado cronológicamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus