Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterizacion en el dominio frecuencial de la mecanica del sistema respiratorio durante la anestesia

Ramón Farré Ventura

  • EL OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS CONSISTIO EN LA CARACTERIZACION DE LA MECANICA RESPIRATORIA EN PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA Y A ANESTESIA-PARALISIS. PARA ELLO FUE NECESARIO EL ESTUDIO PARTICULAR DE LOS DOS PROBLEMAS METODOLOGICOS MAS IMPORTANTES ASOCIADOS A LA APLICACION DE LA TECNICA DE EXCITACION FORZADA DURANTE LA ANESTESIA:

    LA PRESENCIA DE UN TUBO ENDOTRAQUEAL NO LINEAL, Y LA EXISTENCIA DE RUIDOS DE ORIGEN FISIOLOGICO (RESPIRACION ESPONTANEA Y ACTIVIDAD CARDIACA) QUE CONTAMINAN LAS SEÑALES REGISTRADAS. PARA MINIMIZAR EL EFECTO NO-LINEAL DEL TUBO ENDOTRAQUEAL SE HA PROPUESTO UN METODO BASADO EN LA MEDIDA DE LA PRESION EN EL EXTREMO DISTAL DEL TUBO ENDOTRAQUEAL. CON ELLO EL SISTEMA DE MEDIDA QUEDA CARACTERIZADO POR UNA FUNCION DE TRANSMISION EFECTIVA.

    PARA REDUCIR LOS ARTEFACTOS INDUCIDOS POR LOS RUIDOS FISIOLOGICOS SOBRE LAS SEÑALES DE PRESION Y CAUDAL SE HA PROPUESTO EL FILTRADO DIGITAL DE LAS SEÑALES EN EL DOMINIO TEMPORAL PARA LA MEJORA DE LA RELACION SEÑAL/RUIDO. SE HAN EVALUADO DOS ALGORITMOS DE FILTRO PASO-BANDA MULTIPLE. UNO DE ELLOS BASADO EN UN PROCESO ADAPTATIVO QUE FIJA SU PROPIA FUNCION DE TRANSMISION. EL OTRO FILTRO ES DE TIPO AUTORREGRESIVO Y DE MEDIA MOVIL (ARMA) CON LAS FRECUENCIAS DE PASO PREFIJADAS. LA MECANICA RESPIRATORIA DURANTE LA ANESTESIA-PARALISI SE ESTUDIO SOBRE UNA POBLACION DE 7 SUJETOS SANOS PARA UNA BANDA FRECUENCIAL AMPLIA (0.25-32 HZ). LOS RESULTADOS OBTENIDOS HAN PODIDO SER ADECUADAMENTE INTERPRETADOS MEDIANTE UN MODELO VISCO-ELASTICO DE LOS TEJIDOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO. SEGUN ESTE MODELO LOS TEJIDOS PUEDEN SER CARACTERIZADOS COMO UNA SUPERPOSICION DE CUERPOS DE KELVIN CON UNA DISTRIBUCION CONTINUA DE CONSTANTES DE TIEMPO DE RELAJACION. LA CONTRIBUCION DE ESTA ESTRUCTURA VISCO-ELATICA A LA DEPENDENCIA FRECUENCIAL DE LA IMPEDANCIA MECANICA RESPIRATORIA ES MAS IMPORTANTE PARA LAS BAJAS FRECUENCIAS (MENOR QUE 4 HZ).

    LOS RESULTADOS OBTENIDOS SUGIEREN QUE LA CONTRACCION MUSCULAR NO I


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus