Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Josep María Mestres Quadreny: sinestesia y azar en la composición musical

Isaac Diego García Fernández

  • El presente proyecto de Tesis Doctoral aborda el estudio de la obra y pensamiento del compositor catalán Josep María Mestres Quadreny (Manresa, 1929). Se trata de uno de los músicos más prolíficos e inquietos de la vanguardia musical española y catalana cuya obra se ha desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX, prolongando su actividad hasta la fecha actual. Una de las características fundamentales de su poética consiste en la interacción con campos ajenos al musical. Dos son los principales polos de los que se ha nutrido su obra: por una parte, su formación e interés por las ciencias y la tecnología; y por otra, su constante relación con otros ámbitos artísticos, como la poesía y las artes plásticas. El presente estudio abordará estos dos aspectos en sendos bloques que tienen repercusión directa en su creación sonora, el primero dedicado a la influencia del pensamiento científico y las nuevas tecnologías en su recorrido creativo; y el segundo a los lenguajes de carácter híbrido desarrollados por Mestres Quadreny como consecuencia de la colaboración con artistas de otras áreas creativas (como Joan Brossa, Joan Miró, Antoni Tàpies, Perejaume, etc.). Cada uno de los capítulos de los dos bloques estará centrado en un aspecto concreto. Así, en el primero se tratarán cuestiones como la concepción objetual de la obra musical como medio para superar el pensamiento serial, el empleo del azar (desde la indeterminación al azar matemático), la teoría de la información como estrategia frente a los problemas inherentes de la experimentalidad sonora y el valor de las nuevas tecnologías. El segundo bloque del trabajo estará dedicado a las dos poéticas de la intermedialidad desarrolladas por Mestres Quadreny: el grafismo musical y las músicas de acción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus