Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fotoquimica aplicada al estudio de metales incorporados en oxidos metalicos y aluminosilicatos estructuralmente ordenados

Emilio J. Palomares Gil

  • La importancia economica y cientifica de los catalizadores solidos como zeolitos o metales incorporados en oxidos metalicos, en la industria petroquimica y de la quimica fina, resulta evidente por el creciente numero de publicaciones cientificas en los ultimos 5 años. Sin embargo, uno de los problemas mas importantes es la caracterizacion total de las diferentes familias e heteroatomos(metales de transicion como titanio, vanadio,etc...) presentes en estos catalizadores cuando su porcentaje no supera el 1% del total en peso del solido.

    Las tecnicas de caracterizacion convencionales como espectroscopia de Infrarrojo, espectroscopia Raman, Resonancia Magnetica Nuclear, Ultravioleta-Visible etc..., carecen de la sensiblidad necesaria para determinar de forma correcta la distribucion de los centros activos en estos materiales. El alto coste economico que requieren instalaciones apropiadas para la total caracterizacion de estos metales, incorporados en la red tridimensional de las zeolitas o en la superfice de los oxidos metalicos que actuan como soporte, como un Sincontron (XANES/EXAFS) hace necesario la busqueda de nuevas tecnicas mas sensibles y economicamente viables.

    La aplicación de tecnicas espectroscopicas, de una elevada sensibilidad, basadas en procesos fotoquimicos y/o fotifisicos, como la fotoluminiscencia, abre un nuevo camino hacia la posible discriminacion de diferentes familias de metales incorporados en catalizadores heterogeneos, pudiendo estudiar que especies son las responsables de la mayor actividad del catalizador y su correspondiente mejora en los proceso cataliticos.

    No obstante, la fotoluminiscencia no es una tecnica estructural por lo que los resultados experimentales obtenidos han de ser cotejados mediante el uso de patrones moleculares previamente caracterizados. Aun asi, la rapidez en el manejo de la tecnica, la elevada sensibilidad, la no destruccion de las muestras objeto de estudio y su bajo coste, frente a


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus