Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aplicación de técnicas genotípicas de alta resolución al diagnóstico de campylobacterias

María Yolanda Moreno Trigos

  • Las especies termotolerantes de Campylobacter son causa común de diarrea en muchos países. Las células de Campylobacter pueden entrar a formar parte del medio ambiente, incluyendo el agua de bebida, a través del excremento de animales, los pájaros, o humanos infectados. Estos organismos no pueden crecer pero si pueden sobrevivir en estos ecosistemas naturales durante varias semanas. El género Arcobacter, reconociendo como patógeno emergente esta asociado con la gastritis y bacteriemia en el hombre y se ha detectado su presencia en el medio ambiente. La infección por Helicobacter pylori es la enfermedad infecciosa más extendida en el mundo, estando asociada a la aparición de cáncer gástrico. Recientemente, se ha sugerido la importancia del agua no tratada como vehículo de transmisión de este patógeno.

    Los métodos tradicionales para detectar las campilobacterias resultan tediosos, consumen mucho tiempo y requieren la identificación bioquímica posterior. Además, las células viables no cultivables no pueden ser detectadas mediante estas técnicas. El desarrollo de técnicas rápidas, sensibles y específicas son necesarias. Las técnicas de detección "PCR" e "Hibridación in situ" desarrolladas en este trabajo han resultado de gran utilidad para la identificación de campilobacterias en agua, alimentos y muestras clínicas.

    Los resultados de esta investigación revelan que la combinación de los dos métodos junto con los culturales, aumentan significativamente la sensibilidad de la identificación de estos patógenos.

    Se ha investigado la variabilidad genética de las cepas de campilobacterias aisladas mediante las técnicas de tipado AFLP y 23S PCR-RFLP. Ambas técnicas descritas resutlan suficientemente estables y discriminatorias para la identificación de cepas de campilobacterias y útiles para estudios epidemiológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus