Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivencia, vitalidad y vida, teoria y metodo de la ejecutividad en ortega

  • Autores: Arturo Campos Lleó
  • Directores de la Tesis: Ramón Rodríguez García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Manuel Navarro Cordón (presid.), Jaime de Salas Ortueta (secret.), José Luis Molinuevo Martínez de Bujo (voc.), Javier San Martín (voc.), Pedro Cerezo Galán (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En sus tres partes el trabajo estudia el principio de la ejecutividad como eje principal del pensamiento orteguiano. Para ello perfila no solo la dimensión conceptual de este principio en su vertiente doctrinal, esclareciendo asímismo su origen y génesis, sino que ahonda especialmente en la implicación textual y estilística del mismo, destacando la ejecutividad ejecutándose como recursos formal del raciovitalismo de no menor relevancia que le propio contenido.

      La relación entre vida razón y vida, que está en el fondo del principio de la ejecutividad y de la que el raciovitalismo recibe su nombre e identidad, es estudiada a través de un proceso de transformación que arranca en los años 10 con el ideal epistemológico fenomenológico del acto intuitivo y que se reafirma en el principio maduro de la vida racional, vigente a partir de los años 30. Esta transformacón, que no se produce de manera lineal, es mediada por una etapa de tránsito que transcurre bajo el signo de la reivindicación de la razón vital.

      Este decenio transido deciertas inconsistencias conceptuales resulta, sin embargo, especialmente relevante respecto de la puesta en práctica inmediata de la ejecutividad como principio pre-objetivante y actual. En él Ortega produce gran parte de sus más conocidos ensayos y prepara en el plano estilístico el nivel de racionalismo que se vuelve efectivo, tras un decisivo encuentro con la ontología hermenéutica, como teoría de la Vida en la etapa de la madurez. Remite entonces la autoexperiencia de la ejecutividad en el plano estilístico para patentizarse como nueva racionalidad ejecutiva de la metafísica de la Vida, realidad radical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno