Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio y caracterización de agregados generados por electrodeposición en capa fina

  • Autores: Pedro P. Trigueros
  • Directores de la Tesis: Josep Claret (dir. tes.), Francesc Mas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fausto Sanz Carrasco (presid.), Francesc Sagués Mestre (secret.), Jordi Ortin Rull (voc.), Ana María Lacasta Palacios (voc.), Josep Galcerán Nogues (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha analizado la influencia que sobre la morfología de los electrodepósitos, tienen los parámetros concentración de la sal electroactiva, diferencia de potencial aplciado y dimensiones de celda (en concreto, espesor y distancia entre electrodos) para una celda electroquímica quasi-bidimensional de simetría paralela. Ello ha originado la construcción de un diagrama de morfologías para el zinc en el que aparecen seis estructuras: compacta, homogéna, dentrítica, abierta-fractal, mixta y mixta fibrilar. La influencia de las dimensiones de celda se aprecia en las morfologías homogénea (un aumento del campo o del espesor genera una pérdida de ramificación) y mixta (un aumento del espesor y del campo favorece el desarrollo de la morfología fibrilar). El efecto de la composoción de la disolución se ha realizado introduciendo pequeñas cantidades de un electrolitoinerte, lo que ha permitido obtener una estructura hasta ahora propia del contexto hidrodinámico de las digitaciones viscosas, como es la morfología finger. Asímismo, se ha encontrado que la distribución de masa de la morfología abierta es una medida fractal autosimilar, con un valor de la dimensión fractal para toda la zona morfológica de 1,61; similar al valor correspondiente a los agregados D.L.A.

      Por otra parte, se ha extendido el modelo óhmico del crecimiento de la morfología homogénea a un sistema que contienen más de dos iones. La extensión del modelo explica el aumento de la velocidad del frente con la adición de un electrolitoinerte.

      A un nivel totalmente diferente del modelo anterior, se ha verificado la no aplicabilidad del teorema de Avrami cuando el proceso de formación de una monocapa viene controlado por difusión, especialmente cuando la nucleación es progresiva.Los núcleos desarrollan a su alrededor una zona de exclusicón de nucleación, mostrando una distribución espacial caracterizada por una función de distribución de tipo gaus


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno