Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discriminacion y pronostico de las enfermedades autoinmunes del tiroides mediante el uso de algoritmos bioquimicos de la funcion tiroidea

  • Autores: M. Jose Cortes Mateos
  • Directores de la Tesis: Maximiliano Ruiz Galdón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: J. A. Gómez-Capilla (presid.), José Luis Diéguez Lucena (secret.), Armando Reyes Engel (voc.), Aurelio Gómez Luque (voc.), Jesús Martín Freire (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La determinación de TSH es el mejor test para la discriminación de enfermedades tiroideas en pacientes ambulatorios y hospitalizados. Sus criterios de seguridad analítica descartan la presencia de hipotiroidismo o hipertiroidismo en casos de niveles de TSH dentro del rango de aplicación. El inmunoensayo de quimioluminiscencia empleado para la determinación de TSH cumple la gran mayoría de criterios exigidos por la American Thyroid Association, para ser valorado como de 3a generación. Por ello, se recomienda como pilar básico para el screening de disfunciones tiroideas y el seguimiento del hipotiroidismo.

      En el caso del hipotiroidismo, la determinación de niveles de anti-TPO representa una gran ayuda para establecer la etiología del hipotiroidismo, y para la identificación de los casos subclínicos.

      Al comparar los resultados bioquímicos obtenidos entre el bocio definido por el endocrinólogo y el bocio definido por la generalidad de los facultativos se observan deficientes resultados en estos últimos. Es decir, la identificación correcta de un signo subjetivo, como el bocio difuso, favorece la identificación de los procesos autoinmunes, pero una incorrecta exploración del cuello puede ocasionar malos resultados diagnósticos.

      Tanto en individuos obesos como ancianos los valores de TSH fueron significativamente mayores que en el resto de la población, por lo que se debe ser cauto a la hora de diagnosticar hipotiroidismo subclínico en los pacientes con TSH ligeramente elevada y anti-TPO negativo.

      La correcta identificación de hipotiroidismo subclínico en los casos paradójicos de TSH ligeramente elevada y anti-TPO negativo, necesita de un seguimiento bioquímico mediante la repetición del screening cada 3-6 meses.

      El nivel inferior de decisión de la TSH, 0.30 uUI/ml, aplicado en este screening, debe desplazarse hasta 0.10 uUI/ml, sin causar pérdida de especificidad y sensibilidad clínica, evitándos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno