Ayuda
Ir al contenido

Ensayo clínico aleatorizado controlado y triple ciego sobre el uso de profilaxis antibiótica en la prevención de la infección postoperatoria de terceros molares mandibulares impactados

  • Autores: Nicolás Yanine
  • Directores de la Tesis: Julio Villanueva (dir. tes.), María Concepción Martín Alvaro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 152
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Torres García-Denche (presid.), Isabel Fernández Tresguerres (secret.), Gerardo Gómez Moreno (voc.), José Luis Gutiérrez Pérez (voc.), Juan Carlos de Vicente Rodríguez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La extracción quirúrgica de terceros molares mandibulares es el procedimiento más común realizado en cirugía oral y máxilofacial. La complicación postoperatoria más frecuente es la infección de la herida quirúrgica. Sin embargo, en la literatura no existen estimaciones claras sobre la frecuencia de este tipo de complicaciones, las que varían entre un 0% y un 16%, tomando en cuenta los últimos ensayos clínicos publicados. Una medida que podría disminuir el riesgo de infección postoperatoria es el uso de profilaxis antibiótica. La utilidad de la administración de antibiótico antes de este tipo de procedimiento continúa siendo controversial. El objetivo fue determinar la utilidad de la administración de profilaxis antibiótica para la prevención de complicaciones infecciosas e inflamatorias en la cirugía de terceros molares mandibulares impactados. El diseño del estudio fue un ensayo clínico aleatorizado, ciego y placebo controlado. Con respecto a los materiales y métodos 120 pacientes fueron aleatorizados en 2 grupos de 60 pacientes. Al grupo experimental se le administró 2 gramos de amoxicilina 1 hora antes de la intervención, mientras que al grupo control se le administró placebo en las mismas condiciones. Los pacientes fueron controlados a los 3, 7 y 30 días. Como resultado se obtuvo que 5,1% del total de pacientes operados presentó complicaciones infecciosas. Del grupo placebo 4 pacientes presentaron complicaciones infecciosas, mientras que en el grupo experimental 2 pacientes presentaron infección. Las diferencias no fueron significativas con un riesgo relativo de 0,5 (IC 95% 0.10-2.62, p > 0.05) y un número necesario a tratar de 29.

      Sin embargo se encontraron diferencias significativas cuando se comparó el dolor postoperatorio. El grupo placebo requirió mayor medicación de rescate comparado con el grupo que recibió antibióticos, riesgo relativo 0,49 (IC 95% 0,32-0,75, p < 0.05) y un número necesario a tratar de 3. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este ensayo clínico determinaron que el uso de amoxicilina 2 gramos una hora antes de la cirugía no es efectiva en la prevención de complicaciones infecciosas postquirúrgicas de terceros molares mandibulares impactados, pero sí disminuyen la necesidad de analgesia de rescate. Palabras claves: Terceros molares, Infección Postoperatoria, Profilaxis Antibiótica

    • English

      To determine the utility of the administration of antibiotic prophylaxis for the prevention of infectious and inflammatory complications in the surgery of impacted mandibular third molars.Study Design: Randomized, blinded and placebo-controlled clinical trial.Materials and Methods: 120 patients were randomized into 2 groups of 60 patients. The experimental group was administered 2 grams of amoxicillin 1 hour before the intervention, while the control group was administered 2 placebo tablets under the same conditions. The patients were monitored at 3, 7 and 30 days.Results: 5.1% of the total of operated patients presented infectious complications. From the placebo group, 4 patients presented infectious complications, while in the experimental group, 2 patients presented infection. The differences were not significant with a relative risk (RR) of 0.5 (95% CI 0.10-2.62, p> 0.05) and a number needed to treat (NNT) of 29. However, significant differences were found when comparing the postoperative pain The placebo group required more rescue medication compared to the group that received antibiotics, RR 0.49 (95% CI 0.32-0.75, p <0.05) and an NNT of 3...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno