Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracteristicas epidemiologicas de una gran cohorte de pacientes con enfermedades mediadas por mecanismos inmunes

  • Autores: Ana Carolina Díaz Mendoza
  • Directores de la Tesis: Maria de las Americas Lopez Lasanta (dir. tes.), Sara Marsal Barril (codir. tes.), Vicent Fonollosa Pla (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Albert Selva O'Callaghan (presid.), Juan José de Agustín de Oro (secret.), Julio Ramírez García (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  TDX 
  • Resumen
    • Análisis epidemiológico de una gran cohorte de pacientes con enfermedades mediadas por mecanismos inmunes OBJETIVOS: El objetivo del presente proyecto ha sido describir las características epidemiológicas de una gran cohorte de pacientes representativos de la población española con enfermedades mediadas por mecanismos inmunes como son la Artritis Reumatoide (AR), la Artritis Psoriásica (Aps) y el Lupus Eritematoso Sistémico (LES).

      MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio transversal, descriptivo, comparativo y multicéntrico en el que han participado más de 90 centros pertenecientes al Sistema Nacional de Salud (SNS). Los pacientes incluidos en el presente proyecto fueron seleccionados en el marco del Proyecto Científico-Tecnológico Singular y Estratégico del Plan Nacional de Biotecnología “Desarrollo de un kit diagnóstico para las enfermedades mediadas por mecanismos inmunes, IMID-Kit" (PSE-10000-2006-6/PSE-10000-2008-9). Como grupo control se incluyeron sujetos sanos hipernormales para las enfermedades IMID procedentes del Banco Nacional de ADN (Salamanca). Para la obtención de los datos se utilizó el cuestionario epidemiológico elaborado por el Banco Nacional de ADN en el que se registran entre otros, datos relativos a la edad, género, peso, altura, estilo de vida y nivel de estudios.

      RESULTADOS: En el presente trabajo se han incluido un total de 4.199 pacientes (AR n= 2.136; Aps n= 1.204; LES n=859) y 1.534 controles sanos. Entre los pacientes con AR y LES se observó un predominio del género femenino (77%; 92,8%) con un valor de la media de la edad de 60 y 45 años respectivamente. Se observó un predominio del género masculino (52,8%) entre los pacientes con Aps con un valor de la media de edad de 52 años. El IMC fue de 26,22, 30 y 25,28 entre los pacientes con AR, Aps y LES. El porcentaje de pacientes con estudios superiores fue del 11.7% en la AR, 15% en la Aps y 22,58% en LES. La mayoría de los pacientes con AR y LES eran amas de casa (43%; 35%) mientras que los pacientes con APs eran trabajadores por cuenta ajena (29%). El valor de la media del consumo de café/te fue de 1,4±1,2/1,7±1,3/1,4±1,3 tazas al día en los pacientes con AR, Aps y LES respectivamente. El porcentaje de fumadores activos fue del 20,2%, 23,4% y 29,2% entre los pacientes con AR, Aps y LES. En los pacientes con AR el valor medio del número de hijos era de 2,29 ± 1,15. En los pacientes con Aps, un valor medio de 2,09 ± 1,01 hijos y en los pacientes con LES 1,9± 0,9 hijos. En relación al análisis comparativo se observó que el valor de la media del IMC, consumo medio de café/te, consumo de alcohol y el porcentaje de pacientes que realizaba ejercicio de forma habitual era inferior entre los pacientes con AR en relación a los controles; En los pacientes con Aps y LES el porcentaje de pacientes que realizaban una actividad física, consumo de café/te, consumo de alcohol fue inferior de forma estadísticamente significativa en relación al grupo control.

      CONCLUSIONES: El presente estudio ha permitido describir las características epidemiológicas de una gran cohorte de pacientes con AR, Aps y LES representativa de la población española. Se han estudiado un elevado número de variables epidemiológicas, algunas de ellas no reportadas previamente en la literatura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno