Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Eficacia clínica de la ablación endometrial mediante resectohisteroscopia

M. Teresa Izquierdo Puchol

  • La ablación endometrial es una técnica quirúrgica no invasiva que permite tratar eficazmente la hemorragia uterina disfuncional. Existen distintas técnicas para realizar esta intervención, entre ellas está la electroresección endometrial (ERE) mediante corriente monopolar de alta frecuencia, la cuál nos permite obtener material para su estudio anatomopatológico.

    Se realiza un estudio descriptivo de 120 pacientes a las que se practicó esta intervención entre los años 1992 y 1995, para buscar qué factores pueden estar relacionados con la eficacia de la ERE. Se evalua a estas pacientes (mediante encuestas) a corto plazo (6 meses, 1 años y 2 años) y a largo plazo (7 años), con el fin de valorar la tasa de éxito de la ERE y si ésta varía en el tiempo. Se valora también el grado de satisfacción de la paciente con la intervención.

    Por otro lado se investiga si la profundidad de la penetración del asa de resección en el miometrio influye en los resultados.

    CONCLUSIONES 1,- La ERE es una técnica eficaz para el tratamiento de la hemorragia uterina anormal, con un porcentaje de éxitos en nuestro estudio del 72% obtenido tras 7 años de seguimiento.

    2,- En el transcurso de los años aparecen recidiva tardías, por lo que es indispensable un seguimiento clínico de al menos 5 años.

    3,- El porcentaje de recidivas a los 7 años fue del 28%. Se realizó histerectomía al 13,6% de las pacientes y una segunda resección al 7,3%.

    4,- Los factores que influyen en el resultado final de la ERE son: edad, menopausia y presencia de atrofia-hipotrofia.

    5,- El grado de satisfacción global de la paciente en el seguimiento a largo plazo es del 95%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus