Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los bienes comunales: Evolución y propuestas para el mundo rural. Un estudio de caso: La dehesa de la contienda

Elena González García

  • El objeto de esta tesis es la evolución de los bienes comunales en el contexto más amplio del auge ideológico y político de la propiedad privada. Nuestro estudio de caso es la evolución de los bienes comunales en el término de Aroche (Huelva) y en especial el caso de la “Dehesa de la Contienda”. Tanto los liberales defensores de la propiedad privada como los defensores de la colectivización y centralización en grandes unidades productivas “modernizadas” consideraron esas formas de propiedad común, reminiscencias del pasado condenadas a fenecer a favor de otros modelos societarios. Asistimos a una oleada de estudios que muestran interés por estas formas de propiedad, que ya no se ven “arcaicas” o “atrasadas”, sino de las que se quiere saber más, pues late en este renovado interés la perspectiva de que su mejor conocimiento puede servir para nuevas propuestas societarias superadoras de la dicotomía privatización-colectivización. Con este trabajo pretendemos obtener respuestas para avanzar en el debate sobre el significado de los bienes comunales, a través de un estudio de los bienes comunales en Aroche (Huelva), concretamente el cambio en la gestión y aprovechamiento en la “Dehesa de la Contienda” (Sierra Morena Occidental) y sus consecuencias en las sociedades locales. En nuestro estudio de caso hemos podido apreciar una pérdida de los recursos aprovechados tradicionalmente por las comunidades usuarias, una pérdida de capacidad de sus derechos de propiedad sobre los mismos. Sus derechos consuetudinarios fueron reemplazados por concesiones y demás títulos públicos. Como reflexión de conjunto y propuesta planteamos: ¿Es oportuna la recuperación y gobernanza de los bienes comunales para cohesionar territorial y socialmente el mundo rural? En este momento de crisis del paradigma dominante neoliberal y de crisis ecológica los bienes comunes emergen con fuerza por la necesidad de recuperar espacios y lógicas que conforman lo común. Esta emergencia fuerza la reflexión para la búsqueda de alternativas desde otras perspectivas.

    Entre la bibliografía utilizada para este trabajo se encuentran principalmente los siguientes ámbitos: -Origen, tipología y evolución de los bienes comunales en España desde una perspectiva histórica y jurídica.

    -Desamortización de bienes comunales en España.

    -Casuística y pervivencia de bienes comunales en España.

    -Debate internacional sobre los bienes comunales y perspectivas.

    -Debate en España sobre los bienes comunales y desarticulación de la propiedad comunal.

    -Nuevas corrientes relacionadas con los bienes comunales.

    -Sociología del campesinado.

    -Bibliografía específica referida al estudio de caso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus