Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Neurotoxicidad de los organofosforados: efectos a corto y a largo plazo del clorpirifos

Diana María Cardona Mena

  • Los compuestos organofosforados son una clase muy amplia de compuestos químicos que se usan comunmente en la agricultura como insecticidas. Su principal mecanismo de acción es inhibir de forma irreversible la acetilcolinesterasa, enzima que degrada la acetilcolina. Sin embargo, diversos estudios señalan que otras enzimas podrían estar contribuyendo a la neurotoxicidad generada por estos compuestos (Casida y col., 2004; Pope, 1999); asi como la implicación de otros sistemas de transimisión además del colinérgico (Sánchez-Amate y col., 2002; Ray y col., 2001; Kassa y col., 2000).

    Las repercusiones neurotóxicas de la exposición a estos compuestos incluye el síndrome colinérgico, el sindrome intermedio, la neuropatía retardada, así como deficits cognitivos y alteraciones emocionales. La exposición a estos compuestos puede provocar alteraciones en el sistema nervioso a largo plazo (Abou-Donia, 2003).

    Por tanto, el objetivo de esta Tesis Doctoral fue caracterizar la neurotoxicidad de los agentes organofosforados desde distintas aproximaciones, tomándo como modelo el organofosforado clorpirifós. De esta manera, nuestro propósito fue describir las posibles repercusiones cognitivas a corto plazo y emocionales a largo plazo a esta exposición; así como profundizar en el principal mecanismo de toxicidad aguda de estos compuestos, la inhibición de la acetilcolinesterasa.

    Los experimentos llevados a cabo en estaTesis Doctoral han indicado que la exposición aguda a clorpirifos produce deficit en memoria espacial a corto plazo. Asimismo, la administración aguda a este organofosforado produce alteraciones emocionales/motivacionales a largo plazo, caracterizadas mediante un incremento de la impulsividad en estos animales. Por último, hemos observado que la administración de clorpirifós produce una alta inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, que difiere según la región cerebral y la dosis evaluada, sin que dicha inhición desemboque en mecanismos de muerte neuronal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus